15 ago. 2025

Comisión del Senado posterga por 15 días estudio del proyecto de tren de cercanías

El estudio del proyecto de ley de tren de cercanías, que comprende el tramo entre Asunción y Ypacaraí, fue postergado nuevamente en el Senado por recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. La obra ya es calificada como “el nuevo Metrobús”.

Tren de cercanías.jpg

Foto: Archivo ÚH

En medio de varias críticas, la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Senadores planteó la postergación por 15 días del estudio del proyecto de ley de tren de cercanías, impulsado por Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) y trabajado con el Gobierno de Corea.

La decisión de posponer el tratamiento de la propuesta se tomó en una reunión donde asistieron el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas; el presidente del Directorio de Fepasa, Lauro Ramírez López; el coordinador general de los frentistas, Wilfrido Fernández, y los representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En la ocasión, Llamosas señaló que la Secretaría Técnica de Planificación (STP) realizó algunas observaciones, enfatizando en las indemnizaciones y expropiaciones relacionadas con la franja de dominio.

Recordó que el proyecto tiene dos fuentes de financiamiento, a través de aportes privados y de un préstamo de USD 350 millones de un banco público de Corea. Además, con la aprobación de la normativa, se autorizará la suscripción del contrato de subconcesión.

Nota relacionada: Presentan proyecto de tren de cercanías y la idea es implementar en 2027

El proyecto ya es bastante cuestionado por la ciudadanía que incluso señalaron que se puede convertir en el próximo fallido Metrobús, debido a que podría implicar una gran inversión para el Estado, sin resultados favorables para la ciudadanía.

Al respecto, Ramírez López señaló a través de Monumental 1080 AM “que no tiene nada que ver con el Metrobús”, ya que para este se contrajo un crédito, se adelantó un pago, se ejecutaron las obras sin considerar las dificultades.

“En este caso, nosotros no vamos a adelantar ningún dinero, mientras no esté funcionando no se va a pagar nada. Lo otro es que sí se sabe por dónde se va a ir; el detalle del centímetro, el proyecto ejecutivo, eso es lo que necesitamos avanzar para saber, no que no se sabe por dónde va a pasar el tren”, explicó el titular de Fepasa.

El tren de cercanías tiene previsto abarcar el tramo comprendido entre Asunción y Ypacaraí, límite con Cordillera, cuya ejecución estará a cargo del MOPC y Fepasa.

Para ello, se contempla la utilización de un tren eléctrico ferroviario, cuya velocidad sería de 33 km/h promedio, y la construcción de siete estaciones ferroviarias.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.