07 ago. 2025

Comisión arrimará informe para que TSJE actúe con transparencia en millonaria licitación

La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.

Arnaldo Samaniego.jpg

Reunión de la Comisión Especial que estudio el proceso de compra de las máquinas de votación

Foto: Gentileza.

El titular de la Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de votación, senador Arnaldo Samaniego, expresó que para realizar la referida recomendación extenderán una invitación a los ministros del TSJE de modo a contar con ellos para la próxima semana.

“Nuestra comisión especial ha dado su informe con base en reuniones con mesas técnicas instaladas sobre lo que sería la adjudicación y funcionamiento de las máquinas de votación para futuras elecciones y de ahí esas recomendaciones técnicas se puso a consideración de los miembros de la comisión”, señaló.

Asimismo, afirmó que el trabajo realizado es en respuesta a los partidos políticos y la ciudadanía, que esperan transparencia en todo el proceso emprendido por el TSJE, en particular para los comicios internos, las municipales (2026) y las elecciones generales (2028).

“Concluimos con hacer llegar esta sugerencia al Tribunal Superior de Justicia Electoral. Vamos a invitarles a los ministros para que puedan asistir a una reunión y vamos a establecer los mecanismos de manera a que nuestro trabajo pueda contribuir con una transparencia que todos los partidos políticos están demandando en respeto a la ciudadanía”, señaló luego de la reunión que presidió.

Dijo que de ningún modo pueden dejar de observar lo que hace al proceso de las compras de las máquinas, puesto que deben asegurarse de que brinde todas las garantías.

“Nosotros nos debemos a la ciudadanía y tenemos que transparentar el uso de estos fondos porque es un monto muy significativo lo que se va a invertir para la adquisición de la máquina de votación y que ésta a su vez reflejen toda la garantía de manera a transparentar las próximas elecciones que se van a ir realizando”, insistió.

Esperan que la reunión con los ministros del TSJE se concrete para antes de la sesión ordinaria de esta semana a llevarse el día miércoles.

Contexto

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Tras esto, solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar con el proceso.

Estas máquinas serían utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. El primero será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de compra de 28.000 máquinas de votación

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. Mientras que en noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas, respectivamente. Mientras que para la segunda solo alrededor de 200 debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar.

Más contenido de esta sección
Hackers paraguayos como Luis Benítez y Joaquín Morínigo coindicen en que lo recomendable es que los países no paguen ningún tipo de rescate tras hackeo y vulneración de datos gubernamentales sensibles. Ciberdelincuentes emplazaron hasta mañana al Paraguay a pagar USD 7,4 millones para devolver datos robados de ciudadanos.
Legisladores de varios sectores criticaron al Gobierno y, principalmente, a Raúl Latorre por recibir con honores a Santiago Abascal, un político de ultraderecha que lidera las ideas contra los migrantes y está ligado a la corriente persecutoria de la sociedad civil.
En un acto en el Cuartel de la Victoria, ante la presencia de uno de los tres últimos excombatientes vivos de la Guerra del Chaco (1932-1935), don Canuto González (109 años), el presidente de la República, Santiago Peña, recordó en la mañana de este jueves el 90° aniversario de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a esta contienda de 3 años entre Paraguay y Bolivia.
Ciberdelincuentes denominados “Brigada Cyber PC” extorsionaron al Gobierno Nacional con revelar datos personales de paraguayos si no pagan USD 7,4 millones. Además, pusieron como fecha límite este viernes.
El lunes 16 de junio se abre el periodo de inscripciones para el XVIII Concurso Público Nacional de Oposición y Méritos organizado por la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López para el ingreso a la carrera.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), expresaron su preocupación y repudio ante los ataques que sufren por parte de los órganos jurisdiccionales los intendentes afiliados a la nucleación política. Particulamente, criticaron el accionar supuestamente injerencista y parcialista de la justicia y la Fiscalía.