27 sept. 2025

Latorre recibe con honores a Abascal, un político conservador de España

Legisladores de varios sectores criticaron al Gobierno y, principalmente, a Raúl Latorre por recibir con honores a Santiago Abascal, un político de ultraderecha que lidera las ideas contra los migrantes y está ligado a la corriente persecutoria de la sociedad civil.

Santiago Abascal y Raúl Latorre

Raúl Latorre recibió a Santiago Abascal en Asunción para el Foro Madrid.

Foto: Gentileza.

En medio de la realización del encuentro del Foro Madrid en Asunción, fue centro de la crítica el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, por dar la bienvenida al español Santiago Abascal, un controversial político que forma parte del grupo de líderes mundiales de la ultraderecha, ligada a una corriente persecutoria de la sociedad civil, la inmigración y las políticas de género y educación sexual, además del impulso hacia modelos de familias ultratradicionales.

La corriente llegó a Paraguay de manos del ala ultraconservadora del cartismo, representada principalmente por Latorre y el senador Gustavo Leite, quienes fueron los impulsores del desembarco del Foro Madrid en la capital.

Abascal es cuestionado a nivel mundial y, principalmente, por la Unión Europea. En España, además, el presidente de Vox reivindica la figura del dictador Francisco Franco.

Lea más: Colorado sobre el Foro de ultraderecha: “Es un desviacionismo histórico y peligroso”, apunta abdista

Una “traición a la patria”, afirma senador

El senador liberal Éver Villalba considera que Latorre comete una traición a la patria por traer al país a un referente de la promoción del odio hacia los pobres.

“Esto es una verdadera traición a la patria. Recibir con honores de jefe de Estado a Santiago Abascal, un político que promueve el odio hacia los migrantes y que representa todo lo contrario a los valores de dignidad y justicia. El mismo Gobierno que expulsa a paraguayos y paraguayas de sus tierras, ahora aplaude a quien propone expulsar a compatriotas de España. Estamos ante una nueva versión de la alianza aporofóbica: Un pacto entre quienes desprecian a los más vulnerables, dentro y fuera del país”, manifestó el parlamentario.

Este vínculo viene de muchos años atrás, incluso desde antes de la firma de la Carta de Madrid del 2020 –donde uno de los firmantes fue Horacio Cartes–, que dio origen al Foro Madrid, creado como una organización anticomunista de partidos en España y América Latina, encabezado por el partido ultraderechista español Vox.

Lea más: Senadora critica que Gobierno apoye reunión del Foro Madrid y a quienes “agitan la violencia e intolerancia”

Las propuestas de Latorre y Leite

Latorre y Leite bajaron al Paraguay todas las ideas de esta corriente e instalaron varios proyectos, entre ellos la conocida como “comisión garrote”, que fue la comisión de investigación que persiguió desde el Congreso a las organizaciones de la sociedad civil, periodistas y defensores de los derechos humanos. También la ley contra las oenegés, las políticas contra la Unión Europea, la idea de la creación del Ministerio de la Familia, el rechazo a las políticas de género y de educación sexual. Es decir, se trata de un sector muy ligado al Gobierno cartista de Santiago Peña.

Las ideas de Leite y Latorre provienen de su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), realizada por primera vez en Budapest con el líder máximo de la corriente, que es Viktor Orban, primer ministro de Hungría. La CPAC y el Foro tienen una relación directa, y se conectan también con el bolsonarismo, el trumpismo y, recientemente, con Javier Milei y su partido libertario.

Estos legisladores del ala de ultraderecha del cartismo trajeron al Paraguay el año pasado a Miklós Szánthó, director general del Centro de Derechos Fundamentales de Hungría, el think tank organizador del CPAC, que opera desde Madrid para expandirse a Latinoamérica. Abascal, además, es líder de la Fundación Disenso, muy conectada a los colorados.

El congreso del Foro Madrid se lleva a cabo desde este jueves hasta el viernes, y estuvo presente en la apertura Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
José Han, embajador de China (Taiwán) señaló que las acusaciones sobre una “supuesta repartija” de una donación de la isla de USD 8 millones no tienen fundamentos.
La Articulación de Ollas Populares, que aglutina a varios comedores comunitarios en varias ciudades y departamentos, denuncia que se debe poner plata del bolsillo solidario de las activistas sociales para proveer de alimentos a los más humildes. Esto pese a que por ley existe una partida presupuestaria de alrededor de G. 11 mil millones que maneja en Ministerio de Desarrollo Social.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.

El diputado liberal Antonio Buzarquis indicó que la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero, con 200 kilos de marihuana rumbo al Brasil, confirma la penetración del narcotráfico en la política. Señaló que el caso desnuda la falta de controles sobre los funcionarios públicos y remarcó que su colega Miguel Del Puerto no puede ser responsable de las actividades de los operadores políticos de su equipo.
El senador Rafael Filizzola (PDP) cuestionó a los organismos nacionales responsables de investigar el asesinato de Marcelo Pecci, tras la declaración del presidente colombiano Gustavo Petro, quien afirmó que no existe respaldo suficiente para identificar a los autores morales del crimen.