12 oct. 2025

Comienzan a cerrar los centros de votación activados para las presidenciales en Venezuela

Pasadas las 18.00 hora local (22.00 GMT) de este domingo, como estaba previsto, comenzaron a cerrar algunos de los más de 15.000 centros de votación que fueron habilitados en Venezuela por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios presidenciales, en los que compiten 10 candidatos.

Rectora electoral venezolana recuerda la prohibición de publicar encuestas o resultados

Las elecciones presidenciales se celebran este domingo en Venezuela.

Foto: EFE.

Aunque hasta ahora las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) no se han pronunciado para confirmar el cierre de las mesas electorales, en Venezuela, se pudo corroborar que varios centros ya cerraron sus puertas, luego de una jornada de doce horas de votaciones en la que hubo una alta participación.

La normativa electoral de Venezuela establece que los centros deben permanecer abiertos mientras haya electores esperando para sufragar, un escenario improbable en numerosos puntos de Caracas que, como pudo constatar EFE en horas de la tarde, ya estaban sin colas luego de una alta concurrencia en la mañana.

Lea más: María Corina Machado afirma que hay una participación “apoteósica” en las elecciones

Según el último reporte del comando de campaña del candidato de la oposición mayoritaria, para Edmundo González Urrutia, cuando faltaban dos horas para el cierre de mesas se había registrado una participación del 54,8%, en un censo de casi 21,4 millones de electores.

El CNE no ofrece datos de participación y prohíbe la difusión de proyecciones de resultados antes de que la institución emita su primer boletín oficial, que se espera para la noche de este domingo.

Nota relacionada: Venezuela: González Urrutia confía en que la Fuerza Armada hará respetar el resultado electoral

Una vez alcanzada la hora prevista de cierre, el candidato opositor Enrique Márquez recordó que era el “momento de cumplir con el reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales y cerrar las mesas que no tengan electores en cola”.

“En esta etapa nos jugamos la transparencia del proceso electoral y la paz del país. Nuestros testigos deben recibir las actas de escrutinio y hacer las auditorías en las mesas sorteadas. Es momento de invocar a la paz de un país que apostó por la vía electoral”, expresó en la red social X el ex diputado, que fue vicepresidente del CNE.

En estas elecciones el actual mandatario, Nicolás Maduro, busca un tercer sexenio consecutivo en el poder, tras veinticinco años de chavismo en el poder.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.