13 oct. 2025

Comienza en Bolivia festival de teatro con elencos de diez países

El XI Festival Internacional de Teatro (FIT) de la ciudad boliviana de Santa Cruz congrega a partir de hoy a elencos de diez países, entre ellos cinco de Argentina y dos de España, informaron los organizadores.

Teatro Paraguay.jpg

El Festival Internacional de Teatro 2017 empieza con una leyenda guaraní, La Wagner y el payaso Chacovachi. Foto: http: festivalesapac.com

EFE


Desde hoy y hasta el 1 de mayo, 32 grupos de diez países representarán un total de 36 obras en 55 funciones y 209 actores, indicó a Efe el equipo de comunicación del festival.

La obra musical argentina “La Wagner” abrirá la muestra en las próximas horas en el teatro Eagle’s School.

Dirigida por Pablo Rotemberg, la obra pretende “denunciar estereotipos y prejuicios asociados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía” en un diálogo entre cuatro actrices y la música del compositor alemán Richard Wagner.

La compañía española Insularia participará en el festival con la obra “De hombre a hombre”, que relata la historia de un estudiante adolescente y su profesor de literatura y destaca por su sensibilidad con el colectivo LGTBI.

Burka Teatro, otra compañía española, representará “La batalla”, que cuenta la historia de una mujer que emigró desde América hasta las españolas Islas Canarias en los años 50.

El festival se inaugurará en las próximas horas en la Plaza 24 de septiembre de Santa Cruz con una obra “de títeres gigantes” titulada “Un sueño guaraní”, abierta a todo el público gratuitamente.

Entre las obras bolivianas destaca “Fresa y chocolate”, de la compañía Aldea Cultural, una adaptación del cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”, del escritor cubano Senel Paz, que también inspiró la película “Fresa y chocolate” (1993), una de las películas más aplaudidas de la cinematografía cubana.

Entre los grupos internacionales, hay cinco argentinos, dos españoles, dos colombianos, y un representante de Chile, Reino Unido, Italia, Paraguay y Brasil.

Además de en Santa Cruz, algunas de las obras se representarán en la localidad de Samaipata, en el mismo departamento, y en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.

Más contenido de esta sección
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.