28 nov. 2025

Comerciantes denuncian “baja calidad” de papa nacional y piden liberar importación

La Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas (Asicofru) pide medidas “urgentes” y la liberación del Afidi para importar papas, denunciando escasez e incluso “baja calidad” del producto nacional.

papa nacional

Papa. Los comerciantes piden volver a liberar la importación del producto. (Imagen de archivo referencial)

Archivo ÚH

Mediante una nota dirigida al ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Karen Leguizamón, presidenta del gremio Asicofru del Mercado de Abasto, señaló que el sector se encuentra preocupado, ya que reciben una serie de quejas por la “baja calidad” de la papa nacional, afectando tanto a los consumidores como a los empresarios del sector.

Además, manifestó que el precio elevado del producto local representa un desafío para competir frente a papas importadas que, según los comerciantes, ofrecen mejor calidad y menor costo y que incluso están ingresando de contrabando.

“La queja generalizada de los clientes en los centros de comercialización de nuestros asociados radica principalmente en la calidad de la papa de origen nacional ofertado últimamente, la cual es rechazada por el consumidor final en las góndolas de los negocios, sumado esto al alto costo con que llega el producto para su comercialización”, apuntó.

Puede interesarle: Caen 24 toneladas de papas de contrabando que ingresaron por el río Paraguay

“Nos vemos obligados como agremiación a realizarle este reclamo. (…) Hemos dado nuestro respaldo a los agricultores; sin embargo, esta situación ahora mismo es parte de un problema tanto para el consumidor como para el empresariado/comerciante paraguayo.”, añade en su texto Leguizamón.

Entre los factores que agravan la problemática, destacó la restricción del Autorización Fitosanitaria de Importación (Afidi) por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), bajo la supervisión del MAG, que repercute en el aumento del contrabando.

Se suma a esto la entrega tardía de semillas a los agricultores, lo cual afectó directamente la calidad y cantidad de la cosecha actual, además de la falta de controles efectivos, lo que permite la entrada de papa extranjera disfrazada como producto nacional.

También puede leer: MAG no cedió a pedido de importadores

“Solicitamos un análisis de la necesidad actual de conceder Afidi para los importadores que siempre han apoyado la producción nacional, para poder ofrecer producto de calidad y a precios justos al mercado nacional”, resalta el final del texto.

En comunicación con Última Hora, desde el sector defendieron la producción nacional y sostienen que sí cuentan con buena calidad.

“Hay excepciones en cuanto a la calidad, pero la producción nacional es de primera. Habrá los de segunda, pero hay buena producción”, afirmó un productor que prefirió no identificarse.

De acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del MAG, una bolsa de papa nacional tiene un costo promedio de G. 115.000, mientras que la de segunda cuesta alrededor de G. 83.000.

Más contenido de esta sección
Vecinos de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay, denunciaron la existencia de un lugar conocido como “Cracolandia”, utilizado como escondite por los consumidores de drogas. La Policía Nacional intervino en la zona, y hubo varios detenidos.
El chef paraguayo Antonio Tomás Yegros Colmán recibió su segunda estrella como mejor pizzero napolitano del mundo en una exclusiva gala internacional organizada por la Guía del Chef de la Pizza Don Estrellas en Italia.
Para los dos conciertos de Shakira en Paraguay serán desplegados 2.000 policías con el fin de reforzar la seguridad en Asunción. Varias avenidas se convertirán en peatonales este viernes y sábado, y los vendedores serán reubicados en un sector específico.
El Consejo Directivo de la Asociación Pro Cordillera San Rafael (Pro Cosara) expresó su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa la Reserva para Parque Nacional San Rafael - Tekoha Guasu, debido a la incesante deforestación y la nula acción del Estado paraguayo para hacer frente a esa realidad.
La senadora Celeste Amerilla consideró “apresurado” dejar sin recursos al TSJE por parte de Dionisio Amarilla y la Comisión de Presupuesto, sabiendo que este jueves los cartistas revertirán la decisión. Sostuvo además la tesis de que toda máquina es vulnerable, por lo que propone volver a las papeletas.
Un vertedero clandestino en el Banco San Miguel desató hace cinco años una disputa social entre vecinos, que exigen la eliminación de la basura, y recicladores, que reclaman un canon y la posibilidad de ofrecer un servicio adecuado. Ante el ambiente insalubre, se desplegó un trabajo integral de limpieza en la reserva ecológica, con apoyo de camiones de las Fuerzas Armadas.