19 ago. 2025

Comerciantes denuncian “baja calidad” de papa nacional y piden liberar importación

La Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas (Asicofru) pide medidas “urgentes” y la liberación del Afidi para importar papas, denunciando escasez e incluso “baja calidad” del producto nacional.

papa nacional

Papa. Los comerciantes piden volver a liberar la importación del producto. (Imagen de archivo referencial)

Archivo ÚH

Mediante una nota dirigida al ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Karen Leguizamón, presidenta del gremio Asicofru del Mercado de Abasto, señaló que el sector se encuentra preocupado, ya que reciben una serie de quejas por la “baja calidad” de la papa nacional, afectando tanto a los consumidores como a los empresarios del sector.

Además, manifestó que el precio elevado del producto local representa un desafío para competir frente a papas importadas que, según los comerciantes, ofrecen mejor calidad y menor costo y que incluso están ingresando de contrabando.

“La queja generalizada de los clientes en los centros de comercialización de nuestros asociados radica principalmente en la calidad de la papa de origen nacional ofertado últimamente, la cual es rechazada por el consumidor final en las góndolas de los negocios, sumado esto al alto costo con que llega el producto para su comercialización”, apuntó.

Puede interesarle: Caen 24 toneladas de papas de contrabando que ingresaron por el río Paraguay

“Nos vemos obligados como agremiación a realizarle este reclamo. (…) Hemos dado nuestro respaldo a los agricultores; sin embargo, esta situación ahora mismo es parte de un problema tanto para el consumidor como para el empresariado/comerciante paraguayo.”, añade en su texto Leguizamón.

Entre los factores que agravan la problemática, destacó la restricción del Autorización Fitosanitaria de Importación (Afidi) por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), bajo la supervisión del MAG, que repercute en el aumento del contrabando.

Se suma a esto la entrega tardía de semillas a los agricultores, lo cual afectó directamente la calidad y cantidad de la cosecha actual, además de la falta de controles efectivos, lo que permite la entrada de papa extranjera disfrazada como producto nacional.

También puede leer: MAG no cedió a pedido de importadores

“Solicitamos un análisis de la necesidad actual de conceder Afidi para los importadores que siempre han apoyado la producción nacional, para poder ofrecer producto de calidad y a precios justos al mercado nacional”, resalta el final del texto.

En comunicación con Última Hora, desde el sector defendieron la producción nacional y sostienen que sí cuentan con buena calidad.

“Hay excepciones en cuanto a la calidad, pero la producción nacional es de primera. Habrá los de segunda, pero hay buena producción”, afirmó un productor que prefirió no identificarse.

De acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del MAG, una bolsa de papa nacional tiene un costo promedio de G. 115.000, mientras que la de segunda cuesta alrededor de G. 83.000.

Más contenido de esta sección
La frontera entre Brasil y Paraguay vuelve a quedar en evidencia como corredor del tráfico de vehículos robados. La Policía Rodoviaria Federal recuperó una camioneta Toyota Hilux robada en Medianeira, localidad fronteriza, en plena aduana del Puente Internacional de la Amistad.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, volvió a sostener la postura del Gobierno, señalando que cumplieron “con todas las exigencias” de los docentes, que se manifestaron entre este lunes y martes. Dio su versión de los principales puntos exigidos por los maestros y se mantuvo en que no es el responsable de determinar el aumento salarial de 8,6% solicitado.
En forma masiva, llamadas desde números internacionales fueron reportadas en los últimos días en medio de denuncias por el supuesto hackeo al sistema de un banco. Desde el Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional advirtieron de estafas y robos de saldo, a través de este modus operandi.
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.