Mediante un comunicado, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) valoró la decisión del Gobierno de remover “una estructura investigada por corrupción” en el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), liderada hasta la semana pasada por Pastor Soria, quien fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero.
Asimismo, el gremio destacó que rápidamente se haya procedido a designar a las nuevas autoridades, poniendo en reemplazo de Soria al ingeniero Ramiro Samaniego. “Es clave para el normal desempeño del comercio en el sector frutihortícola”, señaló al respecto Comampar.
En tanto, advirtió que el “simple reemplazo de personas, sin introducir verdaderas reformas estructurales en el sistema actual de otorgamiento de permisos”, aún no implica una solución de fondo, ya que, a su criterio, “requiere un verdadero cambio del modelo corrupto que tanto daño le ha hecho al comercio formal”, por lo que solicitó la eliminación de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi).
“Consideramos que la situación planteada genera la ocasión propicia para realizar una modificación del sistema, erradicando los permisos conocidos como Afidi, mecanismo que, desde hace años, lejos de garantizar los requisitos fitosanitarios de los productos ingresados al país, solamente venía beneficiando a un esquema corrompido, distorsionando la realidad de la economía”, reclamó el gremio.
Puede leer: Capasu pide modificar mecanismos para autorizar la importación de frutas y verduras
El texto, que justamente lleva por título “Escándalo en el Senave exige cambio de sistema y no solo de personas”, añade que el esquema terminaba “afectando a los consumidores finales, quienes son los más perjudicados con este sistema”.
Finalmente, la nucleación, que representa principalmente al comercio mayorista, solicitó al sector público “operar con reglas claras” y exhortó a “reemplazar el modelo actual perimido, por otro que permita mejorar, poniendo en primer lugar a la ciudadanía, buscando eliminar o al menos reducir la posibilidad de corrupción, que genera una distorsión en el precio final de productos que forman parte de la canasta básica familiar”.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) también había emitido un comunicado en el que apuntó a la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación, tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.