17 oct. 2025

Comerciantes piden medidas para mitigar la escalada del dólar

Comerciantes mayoristas y minoristas señalaron que subida del dólar genera incertidumbre en la economía nacional y solicitan “medidas integrales”, con el fin de mitigar escalada del tipo de cambio.

DOLARES.png

La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) expresó su inquietud ante la escalada de la cotización del dólar estadounidense en nuestro país, una situación “que genera incertidumbre en la economía nacional”, según señaló en un comunicado.
El gremio sostuvo que la cotización de la moneda norteamericana frente al guaraní es un factor de preocupación, ya que incide de forma directa en el costo de los productos importados, generando una presión alcista en el precio final en un momento en el cual los comercios comienzan a proyectar la adquisición de volúmenes importantes de productos para fin de año.

“A la tendencia alcista del dólar, también se suma la crisis hidrológica, ya que la severa bajante del río Paraguay ocasiona que las embarcaciones no puedan operar en su plena capacidad, lo que termina por encarecer aún más el costo logístico de importación y por ende, el costo final del producto a su destino final, el consumidor”, añadió.

Desde la Comampar consideraron necesaria y urgente la adopción de “medidas integrales que permitan a tiempo mitigar el impacto de esta coyuntura cambiaria, a fin de garantizar una estabilidad comercial empresarial en beneficio del consumidor final”.

“Buscando una solución, instamos a las autoridades a trabajar en forma conjunta en la formulación e implementación de medios de solución acordes con las necesidades planteadas. Confiamos en que un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, permitirá hacer frente de manera óptima y oportuna a los actuales desafíos”, finaliza el escrito. La cotización del dólar estadounidense está al alza hace meses y actualmente en casas de cambio está cerca de la referencia de G. 7.700.

COTIZACION DEL DOLAR EN CASAS DE CAMBIO.png

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Banco Itaú elevó su previsión de crecimiento del PIB de Paraguay al 5% para 2025, impulsado por una actividad económica más intensa de lo esperado, aunque mantiene sus previsiones de inflación y tipo de cambio.
El gasto social al mes de setiembre asciende a G. 26,7 billones y, si bien representa un incremento de 7,5%, el aumento se debe por el peso que sigue representando la Caja Fiscal.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.