17 nov. 2025

Comerciantes encarnacenos bloquearon acceso a la ciudad para exigir ayuda del Gobierno

Cansados de las mentiras y la casi nula ayuda, comerciantes de la ciudad de Encarnación bloquearon totalmente este martes el puente Quiteria sobre la ruta PY01 como medida de protesta contra el Gobierno por la burocracia para el subsidio a los trabajadores de frontera.

cierre de ruta

Los comerciantes de Encarnación realizaron el cierre de ruta para exigir al Gobierno el pago de un subsidio.

Foto: Antonio Rolín

La medida de fuerza del sector se da tras el veto de la Ley de Subsidios a Comerciantes de Frontera por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y en espera de que los legisladores se ratifiquen en el proyecto inicial de subsidio de G. 3 millones por el lapso de tres meses.

El cierre de la ruta causó un caos en el tránsito vehicular y mucha tensión entre los manifestantes y automovilistas por el cierre del viaducto de acceso y salida a la capital de Itapúa, teniendo en cuenta el horario pico y el intenso calor. Los comerciantes marcharon desde el circuito comercial hasta el puente Quiteria alrededor de las 11.00, procediendo a bloquear ambos carriles.

Lea más: Comerciantes de Encarnación están disconformes con subsidio de Hacienda

“Hoy empezamos con todo la lucha, tomando otro tipo de medida como ya veníamos anunciando que el sector comercial ya no iba a ser tan pacífico como hemos sido hasta ahora. Es lamentable que tenemos que llegar a esto por la falta de empatía y sensibilidad que tiene nuestro Gobierno para con el sector comercial”, destacó Noemí Saldoval, representante de los comerciantes.

Agregó que reclaman la ayuda social del Gobierno para lo cual instan a los legisladores a que se ratifiquen en el proyecto inicial de subsidio de G. 3 millones por el lapso de tres meses.

Entérese más: Hacienda presentó nueva propuesta para pagar subsidio a comerciantes

“Ya no podemos atajar a la gente que está para recrudecer la medida de fuerza, por eso pedimos que el presidente se sensibilice con nosotros. Aquí los comerciantes hace un año que no estamos trabajando, necesitamos urgente atención y urgente refinanciación de nuestras deudas, y también el tema de los servicios básicos”, reclamó.

Los trabajadores coincidieron en manifestar que la ciudad de Encarnación está atravesando por un momento muy difícil y lamentan tener que generar el caos en la ruta, pero creen que es la única manera de hacerse escuchar.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.