15 ago. 2025

Comer alimentos inocuos es “responsabilidad de todos”, dice la ONU

Comer alimentos en buen estado es “responsabilidad de todos”, incluidos gobiernos, empresas y consumidores, remarcaron este viernes varias agencias de la ONU en el primer Día mundial de la inocuidad de los alimentos.

Alimentos sanos.jpg

Comer alimentos en buen estado es responsabilidad de todos.

Foto: Pixabay.

La subdirectora general para mejorar la salud de las poblaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naoko Yamamoto, afirmó en un acto en Roma que no se trata de un asunto propio de países ricos o pobres, sino “de todo el mundo”.

Instó a incrementar la cooperación a todos los niveles y concienciar sobre los riesgos que supone consumir alimentos de mala calidad.

Cada año, una de cada diez personas en el mundo -cerca de 600 millones en total- enferman y 420.000 mueren por comer productos contaminados por bacterias, virus, parásitos o químicos, según datos de la OMS, que advierte de que los menores de 5 años padecen el 40% de las enfermedades transmitidas por los alimentos, con 125.000 fallecimientos anuales.

Se estima que el efecto de los alimentos nocivos cuesta a las economías de ingresos bajos y medios unos USD 95.000 millones (casi 84.000 millones de euros) en pérdidas anuales de productividad.

Puede leer más en: La comida saludable está dejando de ser apetecible, según experto

“Todos queremos vivir seguros, pero no existe el riesgo cero”, recordó el experto de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Markus Lipp, quien explicó que no siempre se cuenta con toda la información para tomar decisiones, por lo que los conocimientos científicos pueden “ayudar a adaptarse” a los riesgos que se presentan.

Anunció que pronto habrá nuevas evaluaciones sobre el riesgo que suponen ciertas sustancias contaminantes en el procesamiento y empaquetado de los alimentos y sobre la resistencia a los antibióticos transmitidos a través de ellos.

Más detalles: Conexión que se crea con la comida lleva a adicciones y obesidad

En el acto, promovido por la OMS y la FAO, participó también el viceministro costarricense de Economía, Carlos Mora, cuyo país inició el proceso para que se declarara el Día mundial de la inocuidad de los alimentos, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas a finales de 2018.

Lea también: Harina de insectos y helado de grillos contra la escasez alimentaria

Mora instó a garantizar el acceso de toda la población a alimentos inocuos, lo que Costa Rica está realizando “mediante programas sociales” como una red de cuidado de las personas mayores, apoyo a los escolares y una cesta básica para los más pobres.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.