11 jul. 2025

Combustibles suben de precio al inicio de año

Con la llegada del nuevo año los costos de los derivados del petróleo vuelven a subir. Acabó la promoción de Petropar y emblemas privados.

asalto estación.jpg

El violento asalto se registró alrededor de las 19.30 en la estación de servicios de Petropar, ubicada en las calles Alheli casi avenida Avelino Martínez de San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

El Gobierno había lanzado una promoción del descuento de G. 250 en el precio de gas y combustibles comercializados por Petropar, que duró del 10 al 31 de diciembre último, y ahora -con el inicio del nuevo año- finalmente acabó.

Tanto Petróleos Paraguayos (Petropar) como los emblemas privados volvieron a subir G. 250 el litro en todos sus combustibles desde el sábado 1 de enero de este año.

Lea más: Gobierno anuncia reducción de G. 250 en combustibles de Petropar por 21 días

Con la actualización de precios, la nafta común (88 octanos) se comercializa en G. 6.080 y la súper (97 octanos) en G. 7.820. El diésel pódium volvió a su valor de G. 7.250, mientras que la nafta especial (93 octanos) se cotizó de nuevo en G. 6.810.

Así, todos los combustibles amanecieron el 1 de enero con la suba de G. 250 por litro y se igualaron a los precios anteriores al 10 de diciembre.

Por su parte, las estaciones de servicio de Barcos y Rodados comercializaron la nafta común a G. 6.100; la súper, en G. 7.840; y la diésel común en G. 6.330.

El emblema Petrobras ofreció su nafta súper a G. 7.820 y la de 94 octanos a G. 6.810, según datos reportados por Última Hora.

Por el momento, la empresa Copetrol decidió mantener sus precios al público.

La baja de precios que había sido comunicada por Petropar en diciembre pasado también afectó a los emblemas privados, los cuales decidieron sumarse a la promoción de la proveedora estatal.

El petróleo baja al cierre del 2021 en el mercado internacional

Los precios del petróleo se contrajeron el pasado viernes 31 de diciembre del 2021, la última jornada del año, en un mercado de volúmenes muy reducidos, en tanto los inversionistas se preguntan si el auge del 2021 continuará, según reportó la agencia AFP.

El barril de Brent del mar del Norte, de referencia para los mercados de Europa, para su entrega en marzo cayó 2,20% a 77,78 dólares.

En tanto, en Nueva York, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero se redujo 2,31% a 75,21 dólares.

Durante el 2021, el precio del Brent escaló más de 50% y el de WTI más de 55%, impulsados por la reactivación de la demanda con el fin de las restricciones sanitarias por el Covid-19 al inicio de ese año.

Del lado de la oferta, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y sus aliados en el seno de la Opep+ solo aceptaron una reapertura prudente de las compuertas cada mes.

Comenzando el 2022, los mercados petroleros seguirán de cerca desde el martes la reunión mensual de la Opep+, en la cual decidirá si mantiene o no su programa de flexibilización progresiva de sus límites de producción.

En diciembre último, decidieron aumentar sus cuotas de producción en 400.000 barriles diarios.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.
Buscan a un hombre desaparecido en aguas del arroyo Mendoza, ubicado entre Ybytymí y La Colmena. El hombre intentaba cruzar a la otra orilla, pero cayó al cauce y ya no pudo salir, según el relato de su padre.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.