21 may. 2025

Combate al contrabando “no es eficiente” por falta de recursos, según la UIC

El titular de la UIC, Emilio Fuster, aseguró que el combate al contrabando no se puede realizar de forma eficiente debido a que los recursos de la institución son insuficientes y las estructuras contrabandistas “son gigantescas”.

Combustible de contrabando.png

Decomisan vehículo con 1.700 litros de combustible presuntamente de contrabando y detienen a conductor en Santa Rita, Alto Paraná.

Foto: @emiliofuster1

Representantes de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) y el ministro de la Unidad Interinstitucional de Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), Emilio Fuster, mantuvieron una reunión en la que trataron sobre el combate al contrabando de combustible.

Tras el encuentro, el titular de la UIC alegó que la lucha contra el ingreso ilegal de los carburantes no se puede hacer de forma “eficiente” porque los recursos económicos y humanos de la institución no son suficientes frente a las “gigantescas” estructuras, informó Telefuturo.

“Son varios los factores que inciden en que el combate no sea tan eficiente. Las estructuras de los contrabandistas son gigantescas. Existen zonas permeables también por el ingreso. No se imaginan lo que son esos lugares de permeabilidad”, ejemplificó Fuster.

Por ello, aseguró que la UIC necesita contar con un modelo estructural similar al de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con propias fuerzas especiales, con un equipo de inteligencia, entre otros recursos humanos.

“Lastimosamente la pandemia también ha obstaculizado para que se invierta más en esta institución”, finalizó el ministro.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1582670606901727233

Apesa alega reducción en ventas

En tanto, los representantes de Apesa manifestaron su preocupación por el alto volumen de contrabando de combustible que se viene registrado en los últimos meses.

Sostuvieron que por mes están ingresando y se están comercializando de forma ilegal en el país entre 60 y 70 millones de carburantes, lo que repercute en un 80% menos en las ventas de los diferentes emblemas.

“Estamos cada vez más alarmados por la cantidad de litros de combustible que está ingresando en el país. Afecta de sobremanera en todas las ventas de las estaciones de servicio, donde en un 80% están bajando las ventas”, expresó el representante del sector.

CBI instó a otorgar mayor presupuesto para UIC

En el mismo sentido que Emilio Fuster se había pronunciado este último martes la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero del Congreso Nacional durante la presentación de su informe final.

La CBI sostuvo en el documento que la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando está “debilitada y sin presupuesto”, por lo que instó a “hacer los esfuerzos necesarios para fortalecer y elevar esta unidad de rango mayor, dotándola de agentes especiales y presupuesto propio”.

Los representantes de la Comisión Bicameral destacaron la labor que hace la unidad contra los ingresos ilegales y enfatizaron en que ya no puede seguir dependiendo de las demás instituciones de seguridad.

Lea también: CBI expone ruta del lavado, la complicidad institucional y fracaso de la Fiscalía

“La CBI considera altamente eficientes y positivos los trabajos de inteligencia que viene realizando la UIC, pero son insuficientes para responder a la envergadura de los diferentes tipos de contrabando. Además, considera que el trabajo de inteligencia al combate al contrabando debe recibir apoyo de la Secretaría Nacional de Inteligencia”, añade el informe.

Mientras tanto, en el texto se evidenció el fracaso de la Unidad Especializada contra el Contrabando del Ministerio Público en la lucha contra el flagelo, debido a que la CBI “no ha encontrado acciones significativas o investigaciones de gran envergadura realizadas contra el contrabando, además de nunca llegar a los verdaderos y poderosos responsables”.

Ante el aumento sostenido en el precio de los carburantes, la ciudadanía comenzó a ver alternativas y mejores ofertas en el mercado ilegal. Esto produjo un repentino impulso al contrabando de combustibles en todo el país.

Más contenido de esta sección
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.