19 ago. 2025

Comandante de la Policía renuncia y asume cuestionado comisario

El comisario general Bartolomé Báez López asume este jueves como nuevo comandante de la Policía Nacional, en reemplazo del renunciante comandante Luis Carlos Rojas. El alto uniformado anunció que dará un paso al costado por haber cumplido su ciclo.

luis rojas.jpg

El Comandante de la Policía, Luis Carlos Rojas, renunció a su cargo este miércoles.

Raúl Cañete

Luis Carlos Rojas anunció este miércoles que dará un paso al costado para que otro pueda ocupar el espacio en la Comandancia. Indicó que ya cumplió su ciclo en la institución y agradeció al presidente Horacio Cartes por haberle dado la oportunidad.

El acto de posesión del cargo será a las 08.30 en la sede de la Comandancia de la Policía Nacional, ubicada en el centro de Asunción. En su reemplazo, ocupará el cargo el comisario Bartolomé Báez López.

“Estamos en puertas de hacer un traspaso, creemos que savias nuevas necesita la institución y las personas que han trabajado conmigo merecen ocupar ese cargo. El motivo principal es que considero que he cumplido el ciclo”, dijo a la 1020 AM.

Rojas asumió en lugar de Críspulo Sotelo en la Comandancia en abril del 2017, luego de las protestas del 31 de marzo en que resultó muerto un joven a manos de la Policía. Fue muy cuestionado por varios senadores del periodo anterior por, supuestamente, haber actuado de encubridor en la cobertura de seguridad que protagonizó varios incidentes durante las manifestaciones.

Lea más: Cartes destituyó a su ministro del Interior y nombró nuevo comandante

Por otro lado, Báez López se desempeñó como subcomandante también desde abril del 2017. El comisario cuenta con varios procedimientos cuestionados en los diferentes cargos que ocupó en la filas de la Policía Nacional.

Nota relacionada: Cuestionado comisario asume el cargo de subcomandante

En el 2010, estuvo involucrado en un caso de ventas de temas de exámenes a los postulantes de la Academia de Policía. En ese momento se desempeñaba como jefe académico de la referida institución, fue sumariado y destituido cuando el caso de corrupción saltó a la luz pública.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.