06 nov. 2025

Comandante de la FTC: El EPP es un fenómeno sociopolítico

El nuevo comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Héctor Grau, sostiene que el EPP es un fenómeno sociopolítico, que no solo debe ser enfrentado desde los organismos de seguridad. Asegura que es un grupo terrorista que no puede ser derrotado a corto plazo.

Alistados. Un grupo de militares de la FTC se agrupa para una movilización en la zona Norte.

La CEP cuestionó el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta. Foto: Archivo ÚH

Para Grau, todos los organismos del Estado deben cooperar para acabar con el EPP, pero que, por su parte, desde la FTC trabajarán para devolver la tranquilidad a la zona Norte del país.

“El EPP no es solamente un fenómeno en el área de seguridad, tiene una plataforma sociopolítica importante. Cuando creo que tomaron la decisión política de llegar a la lucha armada, comenzaron a organizar sus bases sociales, sobre eso organizaron sus bases logísticas, para luego emprender la lucha armada”, explicó en comunicación con Radio Monumental.

El comandante califica al EPP como un grupo terrorista con un fuerte condimento ideológico, que causa un daño psicosocial antes que físico y provoca estrés en toda la población.

Considera que no se puede acabar con el grupo criminal a corto plazo y dio como referencia la derrota de Osama Bin Laden 11 años después.

Consultado sobre los recursos que tienen para operar en la zona Norte, dijo que siempre las necesidades superan a las disponibilidades y si bien no se puede comparar a Paraguay con otros países en cuanto a la tecnología, se registraron avances. “No podemos desconocer que salimos de una situación de terapia intensiva, pero tenemos que seguir mejorando nuestras capacidades en RRHH y en recursos materiales”, indicó.

Agregó que está convencido de que se puede volver a trabajar conjuntamente y en armonía para terminar con el EPP.

Con Grau se registra el séptimo cambio en la FTC desde su creación en el 2013. El cambio se da luego de la filtración del infructuoso operativo del 14 y 15 de mayo pasado, donde los militares identificaron a una columna del EPP sin llegar a ella en Concepción.

Durante los tres años y nueve meses de su funcionamiento, 14 personas fueron secuestradas, de las cuales tres siguen en cautiverio.

Embed

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.