21 nov. 2025

Comandancia de la Policía interviene Identificaciones por esquema de falsificación de documentos

La Comandancia de la Policía Nacional ordenó la intervención del Departamento de Identificaciones por 90 días, ante un esquema de coimas y entrega de documentos de contenido falso.

Identificaciones.png

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional será intervenido por 90 días.

ÚH/ARCHIVO.

El Departamento de Identificaciones será intervenido por 90 días ante denuncias por pedidos de coima, la presunta elaboración de 10 cédulas de contenido falso para personas extranjeras y retrasos en la entrega de documentos.

Así lo dispuso el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quien señaló a Telefuturo que el hecho más grave es la expedición de documentos de contenido falso.

Detalló que de las 10 cédulas de identidad, dos fueron otorgadas a paquistaníes, siete a ciudadanos chino-taiwaneses y una a un ciudadano de nacionalidad rusa.

Le puede interesar: Identificaciones da tibia respuesta ante denuncias de coimas para cédulas y pasaportes

Solo dos cédulas se pudieron entregar y ocho fueron retenidas.

“Partiendo de la peor hipótesis, esto pudo haberse utilizado para elementos criminales: Crimen organizado, delincuencia y, por qué no, terrorismo internacional”, subrayó.

El comisario Christian Ramírez fue apartado de su cargo como jefe de la institución, así como también el subejefe, de acuerdo con Benítez.

A parte de las cabezas, se menciona que 20 funcionarios policiales estarían dentro del esquema, quienes se encuentra bajo sumario y fueron apartados de sus respectivos cargos.

Se nombró como interventor al comisario Rubén Oporto Sánchez, quien venía desempeñándose como director de Justicia Policial.

“A partir de ahora tiene todas las atribuciones para actuar en el Departamento de Identificaciones”, remarcó.

ÚH realizó, además, una investigación el mes pasado con base en las denuncias sobre coimas por parte de funcionarios del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional para la entrega de documentos de identidad, que mostró otro sistema de corrupción.

La ciudadanía confirmó que hacía un aporte “voluntario” para agilizar la gestión e impresión de cédula de identidad que oscilaba los G. 100.000.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.