24 oct. 2025

Colosos de la Tierra: Guairá encanta con sus árboles nativos

Varios árboles nativos del Departamento del Guairá fueron inscriptos en el concurso Colosos de la Tierra, de la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, cuyo objetivo es incentivar la preservación de los bosques del país.

Árbol nativo Guairá.jpeg

Uno de los árboles que ya fueron inscriptos por el Departamento de Guairá

Foto: Richart González.

Los árboles del cuarto departamento encantan a lugareños y visitantes por sus características y años de historia. Este año Guairá busca ser el de más árboles inscriptos del país.

Entre los que ya se incluyeron en la 9ª edición de Colosos de la Tierra desde el Guairá, hay árboles de lapacho, yvapovõ, yvyra pytã y otros. Además, en otros departamentos del país se imponen otras especies nativas como samu’u, quebracho, cedro y kurupa’y.

Desde A Todo Pulmón Paraguay Respira indicaron que las inscripciones van hasta este lunes 3 de agosto a las 20.00 y que entre las categorías también se elegirá el árbol de la gente. Habrá interesantes premios para los ganadores.

Le puede interesar: Premiaron a los 5 colosos de la tierra 2019

Los que quieran inscribir a más árboles pueden hacerlo ingresando los datos a través de atodopulmón.org o comunicándose al (0962) 136-690.

Mientras, ya hay más de 30 en el Guairá, que este año busca sobrepasar la cifra para posicionarse como uno de los departamentos con más árboles postulados en el concurso.

Los requisitos básicos para participar son que tenga como mínimo 3 metros de circunferencia y 20 metros de altura, según informaron desde la oenegé organizadora del concurso.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.