09 ago. 2025

Colosos de la Tierra busca batir nuevo récord de árboles inscriptos

La oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira busca batir un nuevo récord de árboles inscriptos con la 11ª edición de su concurso Colosos de la Tierra, que no solo premia a los árboles más grandes del país, sino que también pretende visibilizar la importancia de la preservación de los bosques.

a todo pulmón

La oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira lanza oficialmente la 11ª edición del concurso Colosos de la Tierra.

Foto: Enrique Villamayor

La oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira lanzó oficialmente la 11ª edición del concurso Colosos de la Tierra, que es considerado una de las campañas ambientales más grandes del mundo, por su innovadora estrategia de conservación de bosques.

El eslogan de la nueva edición es “Dejá que la naturaleza te sorprenda” y tiene como objetivo resaltar los recursos naturales existentes en Paraguay y la importancia de su preservación.

Lea más: Culmina exitosa expedición en busca del Coloso de la Tierra 2021

“El lema de este año es una invitación a salir y conectarse con los árboles, con el bosque, con el medioambiente que nos rodea, para conocerlo y que nos deslumbre, y así, valorarlo y conservarlo”, manifestó Osvaldo Turlan, director ejecutivo de A Todo Pulmón, durante el lanzamiento realizado.

Desde la organización señalaron que este año se busca batir un nuevo récord de árboles inscriptos, para superar la cifra anterior de 662 árboles, correspondientes a 55 diferentes especies, que concursaron el año pasado.

Entérese más: Yvyra pytã de 40 metros es el ganador de Colosos de la Tierra 2020

Del concurso participarán todos los árboles nativos que tengan una altura mínima de 20 metros o 3 metros de circunferencia del tronco. Las postulaciones estarán habilitadas en la página de la organización hasta el 21 de julio.

El concurso cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones y empresas privadas, además de lograr la inscripción de árboles de todos los departamentos del país y de la capital en su edición anterior.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.