31 oct. 2025

Colombia matará a algunos hipopótamos de Pablo Escobar

Colombia aplicará la eutanasia a algunos de los 166 hipopótamos del abatido barón de la cocaína Pablo Escobar que se reproducen sin control, informó este jueves la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al dar inicio al plan del gobierno para frenar su expansión.

Ministra de Ambiente de Colombia,  Susana Muhamad.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, presentó este jueves acciones que se van a tomar para esterilizar a los hipopótamos que el narcotraficante Pablo Escobar trajo de África.

Fue: EFE

De acuerdo con Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Colombia, la eliminación de los hipopótamos que crecen en el río Magdalena será una de las tres medidas de las autoridades para prevenir el daño que causa esta especie invasora, junto a la esterilización y el traslado a otros países.

“Inicia la primera etapa de este plan de manejo que la próxima semana va a mostrar la fase de esterilización de hipopótamos en Colombia”, dijo en una rueda de prensa. La ministra espera que sean por lo menos 20 este año.

Sin detallar el número, Muhamad agregó que “a una parte de la población” le aplicarán la eutanasia, aunque no especificó cuándo empezará ese proceso.

Puede interesarle: Hipopótamo de Pablo Escobar murió tras chocar contra un vehículo

Otros serán enviados a México, India o Filipinas, que se mostraron abiertos a recibir ejemplares. El gobierno aún está tramitando los permisos necesarios para los traslados.

Los hipopótamos llegaron a Colombia por capricho de Pablo Escobar, que introdujo una pareja proveniente de África en su zoológico personal de la Hacienda Nápoles, en la región del Magdalena Medio (centro-norte).

Tras la muerte del entonces mayor narcotraficante del mundo, a manos de la policía en 1993, y la intervención oficial de sus propiedades, los mamíferos quedaron desamparados y empezaron a reproducirse. Algunos han atacado a pescadores en el río más importante del país.

En la actualidad hay una cifra récord de 169 hipopótamos y según cálculos del Ministerio de Ambiente para 2035 podrían ser 1.000 si no se frena su expansión.

También puede leer: Hipopótamos de Pablo Escobar serán trasladados en aviones y sin anestesia

En los últimos años la corporación ambiental Cornare realizó una veintena de esterilizaciones, ante sobre qué hacer con la manada, la más grande fuera de continente africano. Ambientalistas señalan que ese procedimiento causa sufrimiento al animal y pone en riesgo la vida de los veterinarios.

David Echeverri, representante de esa organización que estará al frente de las cirugías, reconoció que uno de los riesgos es la muerte o la reacción alérgica a la anestesia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El gobierno de Gustavo Petro ha sido enfático en que los hipopótamos ocasionan un grave daño ambiental y destinará alrededor de 10.000 dólares para cada esterilización.

“Son animales muy territoriales” y “con altísima agresividad” que “para su alimentación afectan todo el ecosistema”, subrayó Muhamad.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.