25 sept. 2025

Hipopótamo de Pablo Escobar murió tras chocar contra un vehículo

Uno de los hipopótamos del narcotraficante Pablo Escobar murió en la noche del pasado martes en Colombia, luego de ocasionar un accidente que dejó a dos personas heridas cuando un vehículo chocó con el animal mientras transitaba por una autopista.

HIPOPOTAMO EFE.jpg

Solamente 4 de estos exóticos paquidermos llegaron en 1984 a Colombia, para la Hacienda de Pablo Escobar. Hoy ya superan los 150 ejemplares.

El percance fue en la vía que conecta a Medellín con Bogotá, a la altura del municipio de Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia, donde habita un numeroso grupo de hipopótamos que nacieron en el centro del país luego de que el capo trajera en 1984 a los primeros cuatro para su hacienda de recreo.

Según el informe del jefe de la oficina de Gestión de la Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare), David Echeverri López, el animal “murió en el momento del choque, que no dejó heridos de gravedad”.

hipo.mp4

Un equipo técnico de fauna silvestre de Cornare se hizo cargo de la situación, mover el cadáver del hipopótamo, hacer las evaluaciones respectivas, tomar muestras y “analizar lo que va a ser producto de investigación”.

Te puede interesar: Ecuador se niega a recibir hipopótamos de Pablo Escobar

“Este es uno de los peligros que representa la presencia de esta especie. Muchos de ellos se atraviesan la autopista por la que transitan muchos vehículos. También es un peligro para la gente que está en la zona. Los hipopótamos son impredecibles, en cualquier momento pueden atacar a una persona con un comportamiento errático que ellos normalmente exhiben”, aseguró Echeverri.

El experto recordó que los hipopótamos que “deambulan libremente” por la región del Magdalena Medio y el río Magdalena hacen parte de una colección de animales que llegó ilegalmente al país y que se reprodujo por más de treinta años.

5335489-Libre-1726584172_embed

Foto: Twiter Denuncia Antioquia.

Reproducción incontrolable

En el apogeo de su imperio criminal, Escobar construyó un zoológico con animales exóticos en su Hacienda Nápoles, de casi 3.000 hectáreas, ubicada precisamente en Puerto Triunfo, donde se presentó el incidente más reciente con esta especie.

Tras la caída del capo en 1993, y con el fin de su cartel de las drogas, los hipopótamos quedaron sin control y rápidamente se acostumbraron al entorno por las condiciones favorables del terreno, regado por las aguas del río Magdalena.

Lea más: Hipopótamos de Pablo Escobar serán trasladados en aviones y sin anestesia

Sin embargo, los exóticos paquidermos, que ya superan los 150 ejemplares, se convirtieron con el tiempo en un peligro para la fauna, la flora y los pobladores de la región, por lo que en 2022 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluyó al hipopótamo (Hipopotamus amphibius) en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia.

Echeverri señaló que el Parque Temático Hacienda Nápoles, antigua finca de Escobar, actualmente tiene en su “plan de colección” únicamente a tres hipopótamos, que están bajo el cuidado, con “seguridad” y “bienestar”.

Los problemas en la zona son causados, según explicó el experto, por una población “muy grande” de estos animales que se asentó en un lago cercano a Nápoles, “el grupo más grande de hipopótamos que se están reproduciendo sin control, y deriva en que otros pequeños grupos que a veces luchan por el liderazgo de la manada salgan y colonicen otros lugares”.

Las autoridades colombianas presentaron en marzo un plan para trasladar a México e India al menos a 70 de estos pesados y peligrosos animales, como una medida para frenar los impactos de su acelerada reproducción.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.