06 nov. 2025

Colombia: Investigan 65 casos de presunto abuso policial en marchas

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que las autoridades iniciaron 65 acciones disciplinarias, entre ellas ocho por homicidio, por violencia policial durante las protestas que completaron 14 días en el país y en las que Cali (suroeste) es la ciudad más afectada.

Iván Duque Colombia.jpg

Iván Duque dio su respaldo a las fuerzas de Seguridad.

Foto: EFE.

“Se han adoptado 65 acciones disciplinarias, 27 por abuso de autoridad, 11 por agresión física, 8 por homicidio, 19 por otras conductas”, dijo el presidente de Colombia, Iván Duque, este martes en su visita a Cali, donde se reunió con autoridades y miembros de la comunidad local.

Organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea (UE), gobiernos, así como los manifestantes le han pedido al Gobierno duque que tome acciones contra la violencia policial, se castigue a los culpables de las mismas y que se garantice el derecho a la protesta pacífica.

La Defensoría del Pueblo informó que ha recibido reportes de que 41 personas han muerto en los 14 días de paro.

Aunque con menor intensidad que los 13 días anteriores las marchas siguieron este martes, los sindicatos y organizaciones que están detrás de la organización del paro del 28 de abril volvieron a convocar una jornada de paro para este miércoles.

Lea más: Duque, sitiado por marchas y críticas al manejo de la crisis

Duque, que por segunda vez visitó Cali —epicentro de las protestas en Colombia contra el Gobierno— desgranó que la Procuraduría realiza 10 investigaciones y la Fiscalía 20, en tanto que la Justicia Penal militar tiene a su cargo seis “para que aquí no quede duda que se busca siempre el más alto estándar en más de 5.000 intervenciones”.

Además, dijo que “se han capturado (detenido) 667 personas por hechos vandálicos, 20 por orden judicial y 647 al ser encontrados en flagrancia”.

Matrícula gratis para el próximo semestre

De otro lado, Duque anunció también en Cali que los estudiantes de universidades públicas y de instituciones técnicas y tecnológicas no tendrán que pagar matrícula para el segundo semestre de este año.

“Junto con el Ministerio de Hacienda hemos hecho una reasignación de eficiencia presupuestal para que se garantice desde ya que en este segundo semestre del año 2021 tendremos educación pública, universitaria, técnica y tecnológica gratuita” para los estudiantes más pobres.

Según el gobernante colombiano, la medida permitirá que el 97% de los estudiantes de universidades públicas, instituciones técnicas y tecnológicas tengan “cubierta su matrícula”.

Uno de los reclamos más sentidos de los manifestantes es que el Gobierno debe garantizar “matrícula cero” para los estudiantes de universidades públicas.

“Sabemos que la pandemia ha traído muchos efectos negativos en el ingreso de las familias y, por lo tanto, muchas familias expresaron la necesidad de poder tener un mecanismo para ayudar a cubrir los gastos de la educación y la educación técnica y tecnológica pública para nuestros jóvenes”, agregó Duque, quien explicó que de momento esta medida se aplicará solamente para el segundo semestre de este año.

Sin embargo, se trabaja para que se convierta en política de estado a partir de 2022.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.