23 ago. 2025

Colombia confirma visita de Hollande y de un ministro alemán a zonas de guerrilla

Bogotá, 10 ene (EFE).- El Gobierno colombiano confirmó hoy la visita este mes del presidente de Francia, François Hollande, y el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, a zonas donde se concentrarán los guerrilleros de las FARC antes de dejar las armas y de su desmovilización.

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo. EFE/Archivo

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo. EFE/Archivo

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, explicó en una rueda de prensa que Steinmeier “quiso terminando su periodo como ministro viajar a Colombia y visitar una de las zonas y eso es lo que vamos a hacer el próximo viernes 13 de enero”.

El ministro alemán estará en la zona veredal transitoria de normalización de Mesetas, ubicada en el departamento del Meta (centro), uno de los 26 lugares en los que estarán concentrados los miembros de las FARC durante el periodo de reunión de 180 días.

“Acompañaremos al ministro con la Cancillería a que conozca cómo va el proceso”, indicó Jaramillo.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre en Bogotá un acuerdo de paz para finalizar más de medio siglo de conflicto armado interno.

Para poner en marcha el acuerdo se crearon 26 zonas en donde se reunirán los guerrilleros como paso previo para dejar las armas a una comisión internacional liderada por la ONU y llevar a cabo su reintegración a la sociedad.

Como prueba del interés despertado por el proceso de paz en la comunidad internacional el presidente de Francia hará una visita oficial a Colombia del 22 al 24 de este mes que incluye un recorrido por otra de esas zonas.

Según Jaramillo, para el viaje de Hollande ya se hizo una inspección a la zona de La Elvira, ubicada en el departamento del Cauca, suroeste de país, con el objetivo de que cumpla con “las facilidades logísticas necesarias”.

A juicio del funcionario colombiano, las visitas de Steinmeier y Hollande ponen de manifiesto el compromiso de la comunidad internacional con el proceso de paz.

“En un mundo en donde la mayor parte de las noticias son desastrosas, ahí está este ejemplo de Colombia de que sí es posible llegar a un acuerdo de paz e implementarlo. Hay una enorme curiosidad y nosotros agradecemos ese apoyo”, indicó.

El pasado 5 de enero el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, visitó la sede de la Misión de Monitoreo y Verficación (MM&V) del alto el fuego situada en la zona veredal transitoria de normalización en La Guajira, una planicie que hace parte del municipio de Mesetas (Meta).

“A pesar de dificultades que son propias de procesos tan complejos, esos trabajos avanzan”, dijo Santos, quien agregó que “sí ha habido retrasos, sí ha habido problemas” en la instalación de estas zonas, porque se trata de “una operación logística muy compleja”, pero todos “se están resolviendo para poder despejar el camino” hacia la paz.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.