09 ago. 2025

Colegio de Lambaré pide análisis toxicológico para inscripción de alumnos

El colegio Sagrada Familia de Lambaré exige como requisito de inscripción de alumnos para el año escolar 2018 un análisis toxicológico. Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aseguran que la institución no puede solicitar este tipo de exámenes porque se considera como discriminación.

colegio sagrada familia lambare

Fachada del colegio franciscano Sagrada Familia, de Lambaré. | Facebook Colegio Sagrada Familia.

Una secretaria del colegio católico Sagrada Familia, ubicado en el barrio Villa Virginia de Lambaré, confirmó en contacto con Última Hora que los alumnos nuevos a partir del séptimo grado deben presentar resultados de análisis toxicológicos para ser admitidos a la institución.

La trabajadora no quiso mencionar si el requisito es excluyente ni si se cuenta con autorización del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para pedir el examen.

“Es para saber si consumen droga”, apuntó la secretaria.

Entre otros puntos solicitados al estudiante se encuentran tener un término medio general mínimo de 4 y presentar un certificado de buena conducta del colegio proveniente, aclarando que este último es “imprescindible” para la admisión.

Embed

Se le debe proteger al menor

La directora de Niñez del MEC, Sonia Escauriza, explicó a Última Hora que la condición que pide el colegio “no corresponde y constituye un hecho de discriminación”.

“No está permitido. No pueden, ya tuvimos un caso similar en el colegio Salesianito y lo suspendieron”, recordó la directora.

En 2013, el Colegio Salesianito de Asunción fue blanco de críticas por exigir este mismo examen y el MEC debió intervenir.

Lea más: Colegio exige examen toxicológico para matricular a estudiantes


Escauriza puntualizó que un examen toxicológico no puede ser excluyente. “Porque consume o porque tiene alguna adicción no se le puede excluir, al contrario, se le tiene que agarrar y se tiene que trabajar con ese niño o joven”, señaló.Los padres de los adolescentes pueden denunciar en la Supervisión de la zona, según indicó la funcionaria.

Te puede interesar: Afirman que test antidrogas solo un médico debe pedir

En cuanto a las medidas que toma el MEC en estos casos, Escauriza detalló que lo primero que se hace es convocar a la supervisora zonal y esta debe acudir a la institución en cuestión para informarles sobre la falta en la que están incurriendo.

“No corresponde, no puede condicionar una institución, qué pasa si le sale positivo, si una persona se hace los análisis, eso va a pasar en manos del director, del coordinador, del profesor y del orientador y son menores de edad, no se puede manejar esa situación así. No hay una normativa específica, pero algo así no puede pasar de mano en mano por protección al menor”, afirmó.

Niño autista habría sido discriminado

Por otro lado, este lunes salió a luz un supuesto caso de discriminación en el mismo colegio. El padre de un niño de 13 años con autismo denunció que a su hijo le negaron la inscripción para el nuevo año lectivo.

Nota relacionada: Niegan inscripción a niño autista en colegio de Lambaré

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.