25 oct. 2025

Colecta Nacional tiene como meta juntar 50 mil kilos de alimentos

20:50 | Este sábado comienza la cuarta edición de la Colecta Nacional de Alimentos que busca reunir unos 50 mil kilos de alimentos no perecederos para ser distribuidos a 80 hogares de niños y ancianos. Al menos 2000 voluntarios están abocados a la actividad que arrancará desde las 8, en 47 supermercados del país.

Este año, la actividad solidaria, tiene como lema: “Tu ayuda, alimenta nuestra ayuda” y el objetivo es llegar a las 50 toneladas de alimentos a fin de distribuirlos a entidades de beneficencia, entre ellas, hogares de ancianos, albergues y comedores populares.

La colecta se realizará en Asunción, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Capiatá, Itauguá, Caacupé, Coronel Oviedo, Caaguazú, Villarrica, Encarnación y Ciudad del Este.

“Si este año alcanzamos las 50 toneladas podremos incorporar como beneficiarios a 12 hogares, que ya están en lista de espera. Esperamos, como todos los años, que esta cuarta edición tenga el apoyo de la ciudadanía solidaria a favor de las personas carenciadas”, sostuvo Luis Canillas, presidente de la Fundación de Banco de Alimentos Paraguay.

La colecta nacional inicia desde la apertura de los supermercados hasta el cierre de los mismos.

En el 2007, la meta fue de 48 mil kilos de alimentos, monto que fue superado gracias a la colaboración de la ciudadanía. Debido al éxito del emprendimiento este año el monto a alcanzar aumento 2 mil kilos más.

Algunos hogares que serán beneficiados con alimentos para seis meses son: Hogar Santa Lucía de Marillac, Hogar de menores Virgen de Caacupé de Itauguá, Fundación Virgen de Guadalupe de Asunción, parroquia Santísimo Sacramento de la Recoleta, Centro de ayuda de la vida Hogar Rosa María, hogar Unidos por Cristo, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.