19 sept. 2025

Codehupy presentará nuevo audiovisual sobre el caso Curuguaty

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Cohedupy) proyectará este jueves el material llamado “Curuguaty Hoy”, en el marco del séptimo aniversario de la masacre.

Aniversario-Masacre-Curuguaty.jpg

Noche de la marcha realizada por los presos de Curuguaty en 2014.

Foto: Andrés Catalán.

A dos días de cumplirse un aniversario más de la masacre de Curuguaty, se lanzará un material audiovisual que aborda la situación actual del caso. Está basado en los testimonios de sobrevivientes, familiares de policías y campesinos, analistas y otros.

El audiovisual se titula Curuguaty Hoy y está basado en cinco capítulos. Será proyectado este jueves, a las 19.00, en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, situada en Ayolas y Paraguayo Independiente, en Asunción, con acceso libre y gratuito.

Leer más: Absolución de campesinos de Curuguaty, una decisión histórica

Posteriormente, se hará un conversatorio que contará con la presencia de Guillermina Kanonnikoff, que tratará sobre la parte social del caso; Margarita Durán, que hará un análisis sobre la visión histórica, y Óscar Ayala, que hablará del tema de la reparación a la víctimas.

Embed

La presentación estará a cargo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Cohedupy), que también lanzará cada capítulo del material a través de las redes sociales este sábado, día en el que se cumplirán siete años de la masacre.

El trabajo está basado en una investigación de la Codehupy y la oenegé británica Oxfam, además cuenta con la realización periodística de Capicuá, y la producción audiovisual de Aura Audiovisual.

Leer también: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

Los capítulos son: Tierra, La Reparación, Justicia, Verdad, y Conquista Ciudadana, de acuerdo con lo que explicó a Última Hora Soledad Aquino, coordinadora de comunicación de Codehupy.

Estos temas giran en torno a entrevistas realizadas a todos los involucrados en el caso acaecido en el año 2012, y referentes que hacen el discurso de la causa.

“Le llamamos Curuguaty Hoy porque no queríamos hablar de todo lo que ya se habló, de lo que ya sabemos, sino que se trata de contar hoy cómo están las cosas”, expuso Aquino.

Foto portada del material audiovisual

Foto portada del material audiovisual “Curuguaty Hoy”.

Foto: Codehupy

La masacre

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento realizado en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme, del empresario Blas N. Riquelme.

Murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías, en medio de un tiroteo. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

El 15 de junio del 2017, tras la sentencia de los 11 campesinos, los abogados defensores habían presentado un recurso de casación al Tribunal de Apelaciones. Luego, en julio del año pasado, fueron liberados los condenados, tras una absolución histórica.

Más contenido de esta sección
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.