27 jul. 2025

Codeasu manifiesta su rechazo a la subasta de la Costanera de Asunción

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) emitió un comunicado para manifestar su rechazo a la intención del intendente Óscar Nenecho Rodríguez de subastar tierras ubicadas en la Costanera José Asunción Flores.

Costanera Norte, vista, clima, paisaje.jpg

La posible subasta de tierras en zona de la Costanera despertó el rechazo de organizaciones de la sociedad civil.

Foto: Archivo ÚH.

En el comunicado, la Codeasu señaló su preocupación ante la subasta de tierras de la Costanera, al considerar que se trata de un acto altamente perjudicial para el futuro de la ciudad.

“Las implicancias de esta decisión son sumamente negativas para la comunidad y el desarrollo de Asunción”, manifestaron los firmantes en el documento, que enumeró una serie de aspectos, como el proyecto de resiliencia urbana de la franja costera.

La organización indicó que el proyecto forma parte del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción, desarrollada con la asistencia técnica del Banco Mundial y que cuenta con un crédito aprobado de USD 105 millones. Las tierras en cuestión son claves para el plan, y de realizarse la subasta se perdería la oportunidad de avanzar con un desarrollo urbano armónico y sostenible, manifestó.

El titular de Codeasu Augusto Scavone manifestó a Última Hora que estas tierras a ser subastadas están “dentro de un proyecto amplio de desarrollo integral”. En ese sentido, consideró que esta iniciativa del Ejecutivo municipal es perjudicial debido a que “no es el momento” para deshacerse de esas seis hectáreas.

Afirmó que no están las mejoras “en el aspecto social, urbanístico, medioambiental” y recordó que tampoco hay seguridad jurídica, ni existen mecanismos de gestión que articulen el manejo de recursos.

Además, señaló que hay unas obras que se tienen que hacer que revalorizarán las tierras.

Lea más: Concejales aprueban en tiempo récord y sin debate subasta de tierras de la Costanera

La pérdida patrimonial y económica es apuntada como otra preocupación, ya que en el futuro esas tierras aumentarán su valor dentro del marco de desarrollo urbano y con la subasta podrían ser vendidas a un precio mucho menor, lo que perjudicaría a la ciudadanía.

El destino de los fondos obtenidos con la venta también provoca inquietud.

“Los fondos obtenidos de la venta de estas tierras no deben destinarse a cubrir deudas y gastos operativos municipales. Utilizar estos valiosos activos públicos para pagar deudas sería una decisión profundamente irresponsable y errónea, pues estaría sacrificando bienes fundamentales para el desarrollo futuro de la ciudad a cambio de una solución momentánea e inadecuada”, reza el comunicado.

La consulta ciudadana también es apuntada como necesaria por la Codeasu y mencionó que los bienes públicos son un patrimonio común y cualquier decisión relevante sobre ellos debe ser tomada con el máximo nivel de participación.

Nota relacionada: Inminente subasta de tierras de la Costanera con guiño de concejales

“La Municipalidad de Asunción debe convocar a un proceso de consulta ciudadana, que involucre a todos los actores sociales, culturales, profesionales y empresariales, para poder diseñar una propuesta de desarrollo que cuente con legitimidad y apoyo popular”, propuso.

Asimismo, al abordar alternativas de solución, señaló que en setiembre acercaron a la Junta Municipal un material de más de 500 páginas que resulta de tres seminarios y talleres realizados con 30 organizaciones de la sociedad civil, representante de universidades, autoridades municipales, representante del Banco Mundial y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En ese documento, destacó observaciones sobre la actualización del Plan Maestro de la Franja Costera.

“Reiteramos nuestra solicitud a la Intendencia y a los concejales para que reconsideren la subasta de estas tierras y busquen alternativas de financiamiento que no impliquen la venta de un patrimonio tan valioso y estratégico para el futuro de Asunción”, instaron los firmantes en el documento.

Puede interesarle: Organizaciones civiles piden a Junta rechazar subasta de la Costanera Norte para pagar deudas

Ese pedido es reiterado en el comunicado a modo de solicitud al intendente y concejales de Asunción a evitar la subasta de las tierras del Proyecto de Resiliencia Urbana de la Franja Costera y resaltan que es crucial buscar otras fuentes de financiación que permitan afrontar la actual crisis financiera municipal sin recurrir a la venta de tierra de gran valor estratégico para el futuro de la ciudad.

Igualmente, como organización de la sociedad civil sin fines de lucro, pusieron a disposición su equipo técnico para colaborar con la búsqueda de soluciones que no impliquen el quiebre de procesos ciudadanos de larga data ni la pérdida de bienes públicos fundamentales.

“El destino de estos bienes debe orientarse a ser un instrumento para el desarrollo sostenible de Asunción, beneficiando a toda la comunidad”, acotó en el comunicado.

Más contenido de esta sección
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.
El Departamento de Búsqueda y Localización de Personas continúa este este sábado la búsqueda de un pasero desaparecido en el río Paraná, en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Quedó confirmado que los tres hombres que estaban desaparecidos fueron asesinados a balazos en San Lázaro, Concepción luego de que se encontraran los cuerpos de los dos que aún estaban desaparecidos.
Una mujer que estaba esperando colectivo en una parada resultó herida este sábado tras ser atropellada por un automóvil que también chocó contra dos columnas. Ocurrió sobre la avenida Aviadores del Chaco y avenida Santa Teresa en Asunción.
En las primeras horas de este sábado se produjo un violento choque de vehículos que dejó a ambos conductores con heridas leves. Ocurrió en Mora Cué, Luque y uno de los involucrados fue un oficial policial.