31 jul. 2025

Cóctel de medicamentos se muestra eficaz contra el coronavirus

Médicos tailandeses aseguran que un cóctel de medicamentos utilizado contra la gripe y el VIH se muestra eficaz para combatir el nuevo coronavirus. Los resultados se vieron tras 48 horas de suministrar los fármacos a una paciente.

coronavirus.jpg

Según los últimos datos, el número de fallecidos se elevó este domingo hasta los 305, mientras que la cifra de infectados por esa enfermedad en territorio chino se situó en 14.380.

Foto: lavozdegalicia.es.

Médicos del hospital Rajavithi en Bangkok, capital de Tailandia, sostienen haber descubierto una combinación de fármacos que se muestra eficaz en el tratamiento del nuevo coronavirus (2019-nCoV), originado en la ciudad china de Wuhan.

Se trata de una mezcla de fármacos utilizados para combatir la gripe y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), compuesta por: oseltamivir, dos antivirales, lopinavir y ritonavir, según informó el portal de noticias RT.

Lea también: OMS declara la emergencia internacional ante el avance del coronavirus

Los doctores sostuvieron en una conferencia que una mujer de 70 años dio negativo al coronavirus 48 horas después que le suministraran la mezcla y otros pacientes mostraron mejoras significativas.

5161887-Mediano-209396033_embed

Sin embargo, Kriangska Atipornwanich, especialista en cuidado pulmonar del hospital Rajavithi, aclaró que no se trata de la cura definitiva y agregó que se deben practicar más estudios para saber si se podrá utilizar la receta como tratamiento estándar.

Lea más: Científicos italianos aíslan el coronavirus para el desarrollo de tratamiento

De acuerdo con medios tailandeses, los profesionales locales planean utilizarla para tratar a otros pacientes afectados por el mal. Hasta la fecha, llegan a 19 los casos confirmados de la enfermedad causada por el 2019-nCoV en Tailandia.

Según los últimos datos oficiales, el número de fallecidos en China, de donde surgió el nuevo coronavirus, se elevó el domingo a 305 (46 más que el sábado), mientras que la cifra de infectados se situó en 14.380 (2.590 más que la víspera).

Podría interesarle: China prohíbe funerales y establece protocolo para muertos por coronavirus

Todos los fallecidos se habían producido en territorio chino, hasta que este domingo se confirmó que un hombre de nacionalidad china falleció el sábado en Filipinas, donde había viajado desde Wuhan, epicentro del virus.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.