27 jun. 2025

CNN destaca el “milagro paraguayo”

VIDEO- El programa Portafolio Global de la cadena CNN destacó este jueves los fundamentos macroeconómicos del país y dedicó un bloque especial a una entrevista con las autoridades económicas para hablar del “milagro” de Paraguay.

Captura.JPG

Las autoridades económicas explicaron “el milagro paraguayo”. Foto: Captura video

Con la pregunta, ¿estamos ante el milagro paraguayo?, inició la entrevista de la periodista Gabriela Frías con el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Hacienda, Santiago Peña. El encuentro fue en el marco de las reuniones anuales del Grupo del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), realizado en Lima, Perú.

El titular del Banco Central explicó que no existe un milagro, que “si bien se hicieron correctamente las cosas, eso no quiere decir que ahí tenemos que parar”, en referencia a los logros positivos de la políticas macroeconómicas y fiscales.

“Volvamos a lo básico del porqué los países crecen y son productivos, ahí vemos que aún hay mucho que hacer en el país (...) Tenemos que ser realistas y reconocer que los años dorados ya fueron”, precisó Fernández Valdovinos, según informó el Banco Central.

Las autoridades económicas nacionales explicaron cómo el Paraguay en medio de un contexto económico desfavorable en la región, se destaca por un desempeño económico sin precedentes, perteneciendo al grupo de países con mayor estabilidad económica dentro de Latinoamérica.

      Embed

CNN también mencionó que en los últimos 12 años el Paraguay creció un promedio de 4,8%, contando con finanzas públicas equilibradas, las cuales se vieron reflejadas en 8 años consecutivos de superávit fiscal.

Al ser consultado por los efectos en Paraguay de las crisis regionales y de otros países como China, el presidente señaló que se vienen shocks importantes, pero el efecto depende no solamente de lo que pasa afuera sino también de las políticas implementadas dentro del país. Agregó que “el tipo de cambio es un instrumento válido para hacer frente a estos shocks”.

“En Paraguay se depreció la moneda local, pero no por políticas domésticas mal implementadas, como fue en el caso de otras naciones (...) Tenemos un Banco Central fuerte y confiable, por lo que las expectativas siguen bien ancladas con el 4,5% de inflación prevista” para fin de 2015.

Portafolio Global es el programa diario de CNN en Español abocado al periodismo de negocios en América Latina, presenta ángulos y criterios de los protagonistas, para que los empresarios estén informados sobre nuevas tendencias para el éxito económico.

La periodista mexicana Gabriela Frías es reconocida como una líder en periodismo de negocios en América Latina, habiendo entrevistado a figuras como la actual directora gerente de Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y al ex director gerente, Dominique Strauss-Kahn, durante la crisis financiera, entre otros líderes de la economía mundial.

Más contenido de esta sección
Un profesional del Derecho fue aprehendido en Encarnación, Departamento de Itapúa, por un supuesto hecho de abuso sexual en niños.
Un joven fue asaltado cuando retornaba a su casa en la ciudad de San Antonio. Fue víctima por parte de personas que circulaban a bordo de un automóvil.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturó este viernes a un hombre que aparentemente utilizaba su vehículo como fachada para supuestamente distribuir estupefacientes. El procedimiento se realizó en Villa Elisa, Departamento Central.
El Poder Ejecutivo dispuso el aumento del salario mínimo en G. 100.000, tras la propuesta del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) para su vigencia desde el 1 de julio. El propio presidente de la República, Santiago Peña, admitió que el cálculo de inflación del IPC no refleja la realidad del costo de la canasta básica para el trabajador.
El Planteario Canopus (Planetario Móvil de Paraguay) celebra el Día del Asteroide, que será el próximo lunes, recordando los 10 cuerpos rocosos que llevan nombres relacionados con Paraguay.
El Ministerio Público informó que el fallecimiento de una beba en Villa Hayes se debió a un atragantamiento y se descartó un supuesto hecho de abuso.