08 dic. 2023

CM sigue sin completar la terna para la Corte Suprema de Justicia

El Consejo de la Magistratura nuevamente no completó este miércoles la terna dentro del proceso de selección de un nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo de Antonio Fretes. El organismo volverá a sesionar la próxima semana.

CM ESCUELA JUIDICIAL_41111436.jpg

En la mira. Un nuevo escándalo se suscitó en el Consejo de la Magistratura por un posible fraude en los exámenes,

Foto: Archivo.

Durante la sesión celebrada en la noche de este miércoles, y tras varias rondas de votación, los integrantes del CM no completaron, una vez más, a los dos miembros de la terna a ser propuesta para la Corte Suprema de Justicia.

Los miembros del organismo declararon cuarto intermedio hasta el próximo lunes 20 de marzo, desde las 08.30, de manera a seguir con el debate respecto a los aspirantes a la máxima instancia judicial.

Dentro de las votaciones, los candidatos que tuvieron mayor cantidad de votos son María Teresa González (4) Rubén Romero (5) y Javier Esquivel (3). No obstante, ninguno de ellos obtuvo los 6 votos necesarios para acompañar a Gustavo Santander en la terna.

Lea más: Consejo de la Magistratura eligió al primer ternado para la Corte

Antes de la selección de los ternados, se exhibieron los puntajes finales conferidos a los 36 postulantes para el cargo de ministro de la CSJ. Fueron 34 los postulantes que llegaron al puntaje mínimo de 70 para tener chances de integrar la terna para ocupar una silla en la máxima instancia judicial del país.

Culminado el proceso de evaluación de los postulantes al cargo de ministro de la Corte, el Consejo dispondrá la elaboración de la terna para enviar al Senado.

Para la evaluación integral, el perfil de cada postulante fue objeto de una evaluación integral por los miembros del CM, a partir del análisis y deliberación de los resultados de las etapas anteriores de evaluación, en las que fueron considerados, además, aspectos referentes a la calidad de su trayectoria, desempeño profesional y del reconocimiento social que ostenta, tanto en la actividad pública como privada.

El nuevo ministro ingresará en lugar de Antonio Fretes, quien salió luego de 21 años, de manera deshonrosa.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su carta al pueblo sobre el polémico proyecto de ley de jubilaciones y pensiones, que movilizó esta semana a la ciudadanía. Dijo que el fondo jubilatorio debe permanecer “cerrado”, teniendo en cuenta que hay mucha preocupación sobre “lacras” que actúan para beneficios personales.
El presidente Santiago Peña y su comitiva integrada por ministros y otras autoridades fueron escrachados en Caacupé por un hombre que no desaprovechó la oportunidad para elevar su voz de protesta en contra de la polémica ley de superintendencia de jubilaciones y pensiones.
En su carta política, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.