01 jul. 2025

CM evalúa lista para la Fiscalía y deja en carrera a 36 candidatos

Los miembros del Consejo de la Magistratura (CM) rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a la Fiscalía General del Estado que habían sido rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema de afiliación.

cm.jpg

Los miembros del Consejo rechazaron los cuatro pedidos de reconsideración presentados por postulantes a FGE rechazados, y aceptaron a los 19 admitidos ad referéndum por tema afiliación.

Foto: Captura.

De 53 postulantes que se presentaron inicialmente para concursar por el cargo de fiscal general del Estado ya fueron descartados 17 y ahora quedaron 36 en carrera.

De los 17 aspirantes que fueron rechazados tras el estudio de los miembros del CM, un total de cuatro fueron los que presentaron en tiempo y forma sus pedidos de reconsideración, de los cuales ninguno logró que sea tenido en cuenta su solicitud.

Luego de una larga evaluación, el Consejo de la Magistratura (CM) fijó la lista de candidatos para el cargo de fiscal general del Estado a 36 postulantes ya admitidos, de los cuales 19 estuvieron ad referéndum por temas de revisión de si contaban o no con afiliación partidaria.

En la tarde de este miércoles, en sesión extraordinaria del Consejo de la Magistratura (CM), los miembros trataron los pedidos de reconsideración presentados por los postulantes a titular del Ministerio Público que fueron rechazados por tener problemas en la presentación de sus documentaciones.

Rechazados para el puesto

En primer lugar, trataron el pedido de reconsideración de la agente fiscal María Estefanía González, quien había sido rechazada por no presentar su certificado de no contar con sanciones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ya que solamente presentó que fue sobreseída en un caso.

En la nota de la fiscal, la misma reclamó a los miembros del CM que no se haya tenido el mismo criterio con otros candidatos y hasta señala que se rompió el principio de igualdad. Los miembros recalcaron que no presentó el documento específico exigido en base a su rol como fiscal, por lo que no había forma de reconsiderar su caso.

El segundo caso estudiado fue el del abogado Roberto Rodríguez Ríos Gayoso, quien solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su certificado de no contar con sanciones, pero dicha instancia no respondió correctamente.

Lee más: ¿Quiénes son los mejores puntuados para el cargo de fiscal general

Si bien, se consideró que el error podría ser de la CSJ, los miembros señalaron que eso no exime el hecho de que no se cumplió con el requisito, y que el postulante debió reclamar a la Corte el error, por lo que tampoco se admitió su reconsideración.

Luego, prosiguió el caso de la abogada Carolina Ferreira de Gorostiaga quién no presentó su certificado de estudios legalizado por el MEC, y quiso hacer valer lo presentado en otros concursos, lo cual claramente no está permitido por el reglamento.

Por último y no menos importante es el caso del abogado Saúl González, quien cayó en el mismo error del caso anterior y también fue rechazado.

Finalmente, el CM admitió a los 19 candidatos que ingresaron ad referéndum, pese a que el TSJE no pudo aclarar si tienen o no afiliación, pero serán evaluados y descontados en puntos si es así.

Embed

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.
El presidente de la República, Santiago Peña, brinda su informe ante el Congreso de la República. Varios legisladores opositores prefirieron hacer el vacío como medida de protesta.
El Hospital de San Pedro de Ycuamandiyú recibió este martes ambulancia de soporte avanzado y anuncian más unidades para el Departamento de San Pedro.
Agentes policiales de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, detuvieron a un joven de 19 años en prosecución de un supuesto hecho punible de hurto. El procedimiento se realizó tras una denuncia presentada por Lilian Lorena Páez Garcete, de 44 años, quien reside en el barrio Las Américas.
Un vehículo quedó con daños materiales tras subir a un paseo central y chocar contra un árbol. El accidente de tránsito dejó dos heridos leves en Fernando de la Mora.