17 may. 2025

Clinton y Trump empatan en tres estados clave a medio año de las elecciones

El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y la favorita para lograr la nominación demócrata, Hillary Clinton, empatan en intención de voto en tres estados clave, Florida, Ohio y Pensilvania, a medio año de las elecciones de noviembre en EEUU, según una encuesta divulgada este martes.

635981880582289543w.jpg

La candidata presidencial demócrata Hillary Clinton hace campaña en Oakland, California. | Foto: EFE

EFE

El sondeo, realizado por la Universidad Quinnipiac, sitúa a Clinton con un 43% de apoyo en Florida frente al 42% de Trump, unos porcentajes que se repiten para ambos en Pensilvania.

En cuanto a Ohio, Trump obtiene un 43% de respaldo y Clinton un 39%, de acuerdo con la encuesta, realizada del 27 de abril al 8 de mayo a más de 1.000 votantes en cada estado, y cuyo margen de error es de alrededor de tres puntos porcentuales.

Desde 1960, ningún candidato presidencial ha ganado las elecciones en EEUU sin imponerse en al menos dos de esos tres estados, considerados “bisagra”.

El director adjunto del instituto de encuestas de Quinnipiac, Peter Brown, subrayó en un comunicado que, en este momento, Trump está mejor situado en Pensilvania de lo que estuvieron en su día los candidatos republicanos a la Casa Blanca en 2008 y 2012, John McCain y Mitt Romney, respectivamente.

Además, Brown anotó que “la brecha de género” en cuanto a intención de voto “es enorme y en la actualidad beneficia a Trump”.

Como ejemplo, Clinton lidera en Pensilvania entre las mujeres con 19 puntos de ventaja, pero Trump es el favorito entre los hombres, con 21 puntos por encima de la ex secretaria de Estado.

Una situación parecida se repite en Ohio, donde Clinton tiene 7 puntos de ventaja entre las mujeres, pero está 15 puntos por debajo de Trump entre los hombres.

En los tres estados, y por amplios márgenes, los votantes consideran que Clinton es más inteligente que Trump.

Sin embargo, los votantes de Florida y Ohio creen que Trump haría un mejor trabajo que Clinton en la Casa Blanca en temas como la gestión de la economía y la lucha contra el terrorismo.

A Trump le faltan menos de 200 delegados que sumen los 1.237 necesarios para convertirse oficialmente en el candidato presidencial republicano y, sin rivales en el camino tras la retirada de Ted Cruz y John Kasich. La única incógnita pendiente es en qué momento llegará a esa cifra.

Mientras, Clinton sigue teniendo un rival, el senador Bernie Sanders, pero está cerca de la cifra de 2.383 delegados necesarios para proclamarse candidata presidencial, gracias en parte a los “superdelegados”, funcionarios electos del partido que también pueden votar en la convención demócrata que se celebrará en julio para designar al nominado, y que en su mayoría la apoyan a ella.

Más contenido de esta sección
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.