16 sept. 2025

Clínicas: Enseñarán cómo prevenir el suicidio

32743562

Semana de concienciación. En el Hospital de Clínicas se organizan talleres y charlas para la prevención del suicidio.

GENTILEZA

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se recuerda cada 10 de setiembre, el Departamento de Psicología del Hospital de Clínicas impulsa esta semana una serie de actividades de concienciación y acompañamiento a la comunidad hospitalaria sobre prevención del suicidio.

Las jornadas, que tienen como lema “Hablemos: Prevención del suicidio y promoción del bienestar emocional”, se desarrollarán desde hoy, de 09:00 a 11:00 horas, en distintos espacios del hospital.

Las actividades incluirán charlas, talleres, espacios de reflexión y diálogo a cargo de profesionales de la salud mental y pasantes del último año de Psicología de la Facultad de Filosofía UNA, dijo la Lic. Sandra Ayala Dávalos, jefa del Departamento de Psicología.

El objetivo es generar conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental, ofrecer herramientas de apoyo emocional y fomentar una cultura de escucha y prevención.

La Lic. Ayala explicó que algunos factores de riesgos relacionados a la conducta suicida son: Alteraciones en los patrones de sueño, pérdida de interés en actividades habituales, sentimientos de desesperanza, autolesiones, conductas de riesgo innecesarias y preparativos inusuales, como regalar objetos personales.

Ante estas señales, recomendó hablar sin estigmas ni prejuicios, escuchar activamente y conectar con profesionales de la salud mental, acompañando los pasos necesarios para garantizar la atención adecuada.

Más contenido de esta sección
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda para las consultas en neurología, el Instituto de Previsión Social (IPS) anunció el aumento de cupos para consultorio de esta semana, pero para agendamiento por Call Center.
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.