05 ago. 2025

Clientes aprovechan rebajas en primer día de liquidación

RDO_0641_45330186.JPG

Punto Farma. La cadena ofrece hasta 40% de descuento.

Ayer arrancó el Agosto Liquida 2023 en más de 75 empresas y sus sucursales de todo el país, que se extiende hasta mañana, domingo, e invita a los compradores a seguir aprovechando la liquidación de los saldos de invierno, a precios de oferta y descuentos importantes que oscilan entre el 20 y 70%, inclusive. Los comercios ofrecen una infinidad de rubros que van desde electrodomésticos, muebles para el hogar y la oficina, atuendos, calzados deportivos, tecnología y alimentos, por contar solo algunos, a precios tentadores para no dejar pasar la ocasión de comprar.

Una de las firmas adheridas a este evento de ofertas es Casa Paraná, que ayer recibió un buen aluvión de clientes ávidos por comprar artículos para el hogar, vestimentas y zapatos, que son los rubros más comerciados en esta multitienda. “Todas las acciones de liquidación de cierre de temporada y de adelanto de temporada son muy buenas para el público en general, que tiene la oportunidad de aprovechar los precios promocionales que ofrecemos. Por supuesto, para nuestras tiendas también son importantes estas liquidaciones, porque nos ayudan a quemar stock y renovarnos para la próxima temporada y fin de año”, explica Eugenio Caje, gerente de Casa Paraná.

RDO_0616_45330165.JPG

Casa Paraná. La multitienda ofrece una infinidad de ofertas para comprar todo para el hogar

Otro de los negocios que reciben a una alta cantidad de clientes por el Agosto Liquida es Tupi SA, que ofrece una amplia gama de electrodomésticos, a precios muy convenientes. “Preparamos con mucha antelación los mejores productos que los clientes necesitan, para renovar sus hogares, y con descuentos reales, no solo al contado, sino también en cómodas cuotas”, expresa Johanna Rodríguez, gerente de Márketing.

7_45330305.jpg

Tupi. Esta firma de electrodomésticos siempre mima a sus clientes con buenas ofertas.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.