16 mar. 2025

Claves para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el inicio de operaciones militares en el Este de Ucrania, lo que enciende la tensión internacional.

ucrania

Pobladores de Ucrania empiezan movilizaciones contra el ataque ruso.

Foto: EFE

Como respuesta a la acción militar, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que una invasión será el inicio de una “gran guerra en el continente europeo”. Pero el conflicto entre ambos países se arrastra desde hace varios años.

A pesar de que en el año 1991 se produjo la disolución de la Unión Soviética, Ucrania comparte rasgos sociales culturales muy importantes con Rusia. Incluso, gran parte de los ucranianos hablan ruso.

El año pasado, el presidente Ruso, Vladimir Putin, definía a rusos y ucranianos como una nación, pero acusaba a sus actuales autoridades de liderar un “plan antirrusia”.

Lea más: El mapa de la invasión de Rusia contra el territorio de Ucrania

La tensión entre ambos países se arrastra desde fines del año 2013, cuando Rusia impidió que Ucrania se convierta en parte de la Unión Europea.

Tras una gran crisis política, el Gobierno ruso logró anexar a la península de Crimea y respaldó a rebeldes separatistas rusos que están en un conflicto con el Gobierno de Ucrania. Putin fundamenta su operación militar en una búsqueda de independencia para regiones controladas por estos grupos.

Según expertos internacionales, el verdadero objetivo de Rusia es que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) no extienda sus alas sobre Ucrania, ya que Moscú ve esto como una amenaza para su seguridad.

En el 2008, el bloque atlántico prometió a Ucrania y Georgia, otro ex miembro de la Unión Soviética, que podrían formar parte de la alianza, lo que encendió las alarmas en Moscú.

Rusia además exige que la OTAN detenga sus actividades en países limítrofes con Rusia y propuso un tratado a EEUU para que los países no puedan desplegar armas nucleares más allá de sus territorios. El Gobierno de Putin considera que sus pedidos no están siendo escuchados.

Reacción de Ucrania

“Putin acaba de iniciar una invasión total de Ucrania. Es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y vencerá", señaló el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, tras el inicio de las operaciones.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, advirtió que una invasión rusa sería “el inicio de una gran guerra en el continente europeo y pidió a la población del país vecino que rechace un ataque.

Relacionado: ¿Qué opinan los líderes mundiales

El líder de Ucrania subrayó que su país está listo para un ataque ruso y advirtió: “No necesitamos ninguna guerra, ni fría, ni caliente, ni híbrida. Pero si las tropas nos atacan, si intentan tomar nuestro país —nuestra libertad, nuestras vidas, las vidas de nuestros hijos—, nos defenderemos”, informa la BBC.

Reacción internacional

Según informa la agencia EFE, la mayoría de gobiernos y líderes mundiales, con algunas excepciones, condenaron el ataque ordenado este jueves por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó a Putin de lanzar un ataque “no provocado e injustificado” contra Ucrania y de apostar por una “guerra premeditada” que provocará una “catastrófica pérdida de vidas y sufrimiento”. “Solo Rusia es responsable de la muerte y la destrucción que este ataque traerá", subrayó.

Por su parte, China pidió “a todas las partes implicadas que mantengan la calma para evitar que la situación se salga de control”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, condenó el “ataque bárbaro” de Rusia, anunció nuevas sanciones europeas contra “sectores estratégicos” de ese país, incluido el bloqueo de sus bancos al mercado europeo, y advirtió a Moscú de que la Unión Europea no permitirá que “derribe la arquitectura de seguridad” en el continente.

Para el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, estas “son las horas más oscuras para Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, ya que “una potencia nuclear importante ha atacado un país vecino y está amenazando con represalias a cualquier otro Estado que pueda acudir a su rescate”.

Te puede interesar: Al menos 8 muertos y una decena de heridos por invasión rusa en Ucrania

Los otros países que condenaron el ataque ruso son: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Austria, España, Polonia, Países Bajos, Georgia, Rumania, Hungría, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Australia.

Además, se pronunciaron contra la invasión Letonia, Lituania y Estonia, India, Japón, Nueva Zelanda, y Japón.

La invasión

Ucrania fue invadida por el Ejército ruso en horas de la madrugada y ya registró los primeros muertos. La agencia EFE reportó ocho víctimas ucranianas y medio centenar de soldados rusos, según fuentes de Kiev.

Nueve regiones de ese país fueron atacadas, en su mayoría infraestructuras militares, aeropuertos y aeródromos de Ivano-Frankivsk, Jmelnitsky, Chernigov, Jarkov, Kiev, Odesa, Nikolaev, Jerson, Kramatorsk son esas zonas.

Entre estas, Odesa posee la base más importante de la flota ucraniana del mar Negro y Jerson es la región limítrofe con la península ucraniana de Crimea.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este sábado la visita del representante especial de EEUU para la guerra en Ucrania, Steve Witkoff, a Rusia como “muy productiva” y desmintió largas esperas para hablar con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.
Unos 150 sacerdotes fueron secuestrados en Nigeria en la última década, de los cuales 11 fueron asesinados y cuatro se encuentran con paradero desconocido, según un informe publicado por la Agencia Fides.
Cuatro astronautas despegaron este viernes a bordo de una cápsula de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a cuatro compañeros, entre ellos, Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y han demorado cerca de nueve meses debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.