05 nov. 2025

Claudia Sheinbaum alcanza aprobación histórica del 85%, según encuesta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alcanzó una histórica aprobación del 85%, la más alta en los últimos 30 años en el país, al cerrar su quinto mes de gobierno y en medio de las continuas tensiones con Estados Unidos, según reveló este lunes una encuesta del diario El Financiero.

Sheinbaum OK .jpg

Imagen de archivos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa matutina en Ciudad de México (México).

Foto: EFE.

En el sondeo realizado en febrero, la mandataria mexicana obtuvo además un 15% de desaprobación, igual que en enero, cuando su aprobación fue del 81% y un 4% se mostró indeciso.

Así, su aceptación aumentó 15 puntos respecto a su primer mes de gobierno, en octubre, cuando obtuvo un 70% de opiniones favorables y 24% desfavorables, en la misma encuesta.

Te puede interesar: Sheinbaum afrontará retos colosales como flamante presidenta de México

“Este es el índice de aprobación más alto logrado en los últimos 30 años. Desde 1995, bajo la presidencia de Ernesto Zedillo, la aprobación presidencial no había llegado a esa cifra”, destacó el diario.

Añadió que solo el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) había alcanzado el 83% de opinión favorable en febrero de 2019 en esta encuesta.

Por otro lado, el estudio halló que un 49% percibe a la presidenta mexicana como la persona que ejerce más poder en el país, seguida del crimen organizado, con un 26%, y por López Obrador, con un 11%.

Al respecto, Sheinbaum comentó en conferencia de prensa esta mañana que este índice es un síntoma de que el país y su economía están fuertes y hay unidad.

Lea más: Sheinbaum enviará carta a Google tras renombrar el golfo de México como “golfo de América”

“Eso habla de que más allá de mi persona, hay mucha unidad en el país frente a lo que está ocurriendo (...) y que frente a cualquier situación, pues vamos a salir unidos en este proceso”, dijo.

Respuesta frente a Trump

El estudio también evaluó el desempeño del gobierno de Sheinbaum en la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que el 38% de los encuestados calificó como “muy bien o bien”, en comparación con el 31% que opinaba lo mismo en enero.

En contraste, el 45% opinó que lo está haciendo “mal o muy mal”, 7 puntos menos que el 52% registrado un mes atrás.

Sobre las deportaciones masivas de Trump, el 60% evaluó como “muy bien o bien” la manera en la que el gobierno de Sheinbaum está respondiendo a estas políticas de EEUU, frente a un 33% que lo ve “mal o muy mal”.

Te puede interesar: Sheinbaum asume en México y promete respetar libertad e inversión

En cuanto a los aranceles, un 55% aprueba la respuesta de la presidenta mexicana y un 38% lo reprueba.

Sin embargo, con 48% de aprobación y 48% de desaprobación, la opinión está dividida en cuanto al envío de 10.000 elementos de la Guardia Nacional de México a la frontera con EEUU a cambio de que no se apliquen los aranceles del 25% a los productos mexicanos, como amenazó Trump.

Además, un 56% está en desacuerdo con emplear a fuerzas militares de Estados Unidos para combatir al crimen organizado en México, seis puntos menos que el 62% registrado en enero.

La encuesta se realizó vía telefónica a 800 adultos de todo el país del 20 al 24 de febrero, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3,5%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.