10 ago. 2025

Claudia Centurión se escuda en equipo técnico del MOPC para explicar suba de peajes

Un equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acudió a la sesión extra de la Comisión Permanente en reemplazo de la ministra Claudia Centurión, quien había sido convocada para explicar los motivos del incremento del precio de los peajes.

Equipo técnico del MOPC en el Congreso

¿Y la ministra? Claudia Centurión se refugió en un equipo técnico del MOPC para responder sobre el aumento de los peajes.

Foto: Rodrigo Villamayor

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, delegó a funcionarios de la cartera a su cargo la responsabilidad de explicar las razones de la suba del precio de los peajes, cuya medida es rechazada por la ciudadanía.

A la sesión extraordinaria de la Comisión Permanente llegó una comitiva técnica liderada por el viceministro de Administración y Finanzas, Marcos Elizeche, quien estuvo acompañado por el director de Finanzas, Gustavo Garcete; el director de Caminos Vecinales, Guido Benítez; el coordinador de Redes Viales no Pavimentadas, Diego González, y el jefe del Departamento de Conservación de Rutas, Carlos Cassatti.

Nota relacionada: ¿Claudia Centurión no informará sobre suba de peaje?: “Le saldrá el tiro por la culata si no asiste”

El diputado Rubén Rubin, de la bancada independiente, preguntó al equipo: “¿Dónde está la ministra?”.

Más temprano, el legislador había adelantado la información “extraoficial” de que la secretaria de Estado iba a enviar a sus colaboradores.

“Primero, entender por qué (la ministra) no contesta el llamado del Congreso Nacional. Esta es una Bicameral, se la citó con unanimidad, tanto diputados como senadores pidieron que venga la ministra y, por favor, le adelanto, viceministro, no me responda con tecnicismo. ¿Cuál es el mensaje que pretende mandar?”, cuestionó.

En la sesión se pretendía que Centurión haga un desglose de en qué y cómo se usa la recaudación en este concepto.

“¿Estamos comprando bocaditos con la plata de los peajes?”, interpeló el legislador.

Lea más: Claudia Centurión recomienda aumentar precio de la chipa para poder pagar el peaje

Los ciudadanos rechazaron los aumentos de las tarifas en los puestos de peaje ubicados en la Ecovía, Ypacaraí y Coronel Bogado, incluso exigieron la cancelación del ajuste de precios.

Precios de peajes..png

Elizeche explicó que la ministra se ausentó porque debía cumplir agenda en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa.

En la víspera, Centurión estuvo por Coronel Oviedo en compañía del senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC), donde visitaron las obras de la travesía urbana de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Con el lema “Ciencia abierta, innovación y desarrollo sostenible”, la ciudad de Encarnación fue sede del mayor evento de investigación del interior del país. Se trata del XI Encuentro de Investigadores y XIV Encuentro de Tesistas, realizado en la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae).
Una camioneta blanca, conducida por una mujer, volcó y quedó con las ruedas hacia arriba tras ser impactada por un lujoso vehículo guiado por un joven que intentaba cruzar sobre el paseo central de la avenida Boggiani, en Asunción. El conductor dio positivo al test de alcoholemia.
Un joven de 20 años murió este domingo por la mañana tras chocar contra una columna de la ANDE en la ciudad de Ayolas, en el Departamento de Misiones.
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.