16 nov. 2025

Clasificación de picaduras de alacrán: La clave para recibir o no el antídoto

El Instituto de Medicina Tropical (IMT) cuenta con una clasificación para determinar si un paciente con picadura de alacrán debe requerir o no del antídoto.

ALACRAN.jpg

Existen dos tipos de alacranes: la negra, que no tiene veneno, y la rubia, que sí es ponzoñosa.

Foto: Pixabay.

El doctor Miguel Cardozo, director del Instituto de Medicina Tropical (IMT), explicó que el centro de referencia para accidentes con arácnidos ponzoñosos cuenta con un protocolo para determinar si un paciente debe o no recibir el antídoto.

La picadura de alacrán tiene tres clasificaciones clínicas: leve, moderada y grave. Solo las dos últimas requieren de la administración del antídoto.

Cuando una persona es atacada por esta especie depredadora empieza a sentir un dolor intenso y urente (ardiente, abrasador), que “a veces no cede automáticamente ni con analgésicos comunes, por eso necesitamos bloquear ese dolor”, indicó el médico en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Sepa qué hacer para evitar la picadura de un alacrán

Al ser una picadura leve hay dolor, se forma como un edema o hinchazón, pero no pasa a otras síntomas.

En tanto, cuando se trata de una lesión moderada “tiene manifestaciones un poco más sistémica; es decir, aparecen nauseas, vómitos, sudoración, una especie de escalofrío”, explicó.

Mientras que la picadura grave tiene manifestaciones sistémicas más complicadas, “como, por ejemplo, en más o menos, el corazón puede trabajar muy rápido o muy bajito. Puede haber un edema agudo de pulmón de origen cardiogénico”, señaló el director del IMT.

Cardozo hizo hincapié en el periodo de observación del paciente que acude a un centro asistencial.

“Si hay una picadura de alacrán tengo que dejarle en observación mínimamente 6 horas, si en 6 horas no hay manifestaciones, solamente el dolor, es clasificada como leve. En 6 horas ya va a pasar al torrente circulatorio y ya va tener otras complicaciones. Es sumamente útil que el medico sepa la guía”, subrayó.

También puede leer: Paraguay es el único en la región que no fabrica antídotos contra alacranes

El adolescente de 13 años que llegó desde San Ignacio, Misiones, no requirió de la administración del antiveneno y recibió el alta médica en horas de la mañana de este sábado, de acuerdo con el doctor Cardozo.

En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) ingresaron dos pacientes con picaduras de alacrán que requirieron del antídoto. Se trata de un adolescente de 14 años y un joven de 22 años.

Tras esta semana intensa en cuanto a consultas, el médico Cardozo detalló que el IMT cuenta con 32 ampollas antiveneno para picaduras de alacrán.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.