21 ago. 2025

Clases a distancia o virtuales

Ante la presencia de humo por los incendios forestales, el Ministerio de Salud Pública sugiere a los colegios cercanos a zonas afectadas considerar la suspensión de clases presenciales hasta que la calidad del aire mejore, como medida preventiva para proteger la salud de los estudiantes.

El Ministerio de Educación comunicó que se procederá a las clases virtuales o a distancia. En Bolivia, el Gobierno tomó la misma decisión, además de suspender los vuelos comerciales desde el aeropuerto Viru viru, en Santa Cruz, por falta de visibilidad, según EFE.

Entre las principales indicaciones de Salud, se aconseja evitar las actividades al aire libre, tales como el recreo, mientras persista la mala calidad del aire. Se insta a que los estudiantes que padecen problemas respiratorios o alergias tengan a disposición sus medicamentos, y se les recomienda consultar a un médico si presentan complicaciones.

Entre otras recomendaciones, piden limitar la exposición de los niños al aire libre, garantizar que reciban hidratación adecuada, consultar al médico si se presentan síntomas como tos persistente, fatiga extrema o dificultad para respirar y estar atentos a síntomas de deshidratación o malestar en niños y personas mayores.

Más contenido de esta sección
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.
La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.
Con el desvío de los G. 500.000 millones de bonos, la administración de Óscar Nenecho Rodríguez no solo fue en contravención a la Ley Orgánica Municipal. También perjudicó las finanzas de la Municipalidad, puesto que si las obras se hubieran hecho como se debía, los inmuebles en el área de influencia hubieran aumentado de valor, generando aumentos en la recaudación. Esto según una minuta que presentó hoy el concejal Álvaro Grau.
Largas esperas de casi una hora, las llamadas se cortan antes de llegar al primer puesto, los cupos se agotan rápidamente, son algunas de las quejas contra el Call center del IPS. Una asegurada calificó que el servicio está en “terapia intensiva”.
El concurso realizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tuvo un total de 40.063 profesores anotados en ambos llamados para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE).
Oficiales municipales y de la Policía Nacional detectaron la presencia de personas que pretendían “privatizar” las calles para el cobro indebido por estacionamiento en zona del Mercado 4.