24 oct. 2025

Clan Rotela no existe; es invento de la Policía y la prensa, asegura Rotela

En juicio oral, Fiscalía solicitó 21 años de cárcel y 9 años de medidas de seguridad para Armando Javier Rotela, por supuesto tráfico de drogas desde Tacumbú. Además, piden pena para otros.

30814920

Juicio. Los acusados participaron vía telemática de la audiencia que se hizo en Tribunales.

GENTILEZA

“El Clan Rotela no existe. Es un invento de la Policía y de la prensa”, dijo ayer Armando Javier Rotela, en su declaración en el juicio oral, donde le juzgan junto con otras siete personas por el supuesto tráfico de drogas desde el penal de Tacumbú.
En sus alegatos finales, los fiscales Christian Ortiz y Luis Said requirieron para el conocido recluso la pena de 21 años de cárcel y 9 años de medida de seguridad, por supuesta comercialización de estupefacientes, estructura desbaratada en el operativo Chacal, realizado el 2021.También solicitaron su reclusión en un Penal de Máxima Seguridad.

Asimismo, los agentes pidieron 20 años de encierro más 6 años de medida de seguridad para Juan Javier Rodas Román, alias Picholi, considerado el brazo derecho y persona de confianza de Rotela.

Además, requirieron 19 años de cárcel más 4 años de medida de seguridad para Vicente Ignacio Chase Lauseker, alias Peko; 17 años de reclusión para Carlos Damián Fernández González, alias Tingui; y 10 años de encierro para su pareja Carmen Carolina Ortiz Figueredo.

Finalmente, pretenden que se apliquen 18 años de encierro para el agente penitenciario Christian Mario Martínez Medina; y 17 años de pena privativa de libertad para Fredy Magdaleno Pérez Montiel, y 15 años para Ronald Herminio Cantero Ibáñez.

DECLARACIÓN. Antes de los alegatos, declararon los últimos tres procesados, Armando Javier Rotela, Vicente Ignacio Chase y Juan Javier Rodas Román. Los demás los hicieron en anteriores audiencias.

Rotela señaló que en su poder no hallaron drogas ni celulares. Que no había pruebas en su contra, y que tampoco habían allanado su celda de Tacumbú.

Dijo que se hablaba del Clan Rotela, pero aseguró que este no existe y que es un “invento” de la policía y la prensa. Habló también sobre su vida. Dijo que cursó hasta el cuarto grado; que tenía diez hijos y que actualmente tiene una pareja.

Por su parte, Juan Javier Rodas dijo que en la pandemia, solo los policías y militares podían salir, por lo que hizo esta “macanada”, ya que tenía que alimentar a sus cuatro hijos.

Comentó que es de la Chacarita, que en 1999, a los 16 años, ya estuvo preso. Era canillita. En una de las pausas del juicio, el mismo pudo ver a sus hijos vía telemática, ya que en el penal donde está no pueden entrar menores.

En los alegatos, la Fiscalía solicitó las penas para los procesados. Dijeron que se probaron los hechos, ya que hicieron una larga investigación, con escuchas telefónicas, grabaciones y filmaciones.

Las principales pruebas estaban en el celular de Rodas, que enviaba fotos y videos de la droga, el dinero y hasta recibos a Rotela que estaba en Tacumbú.

30814937

Armando Javier Rotela

Más contenido de esta sección
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.
Estando de vacaciones el fiscal Silvio Coberta, su asistente habría ingresado a su correo y solicitó a su nombre, a través de una nota, una intervención en dos causas en contra del ex intendente Miguel Prieto. Ahora, el Ministerio Público pide su juicio oral.
El fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, en conferencia de prensa, señaló que es inocente y que fue engañado por su asistente para reunirse con la abogada y la hermana del imputado. Alegó que creyó era hermana de la víctima, ya que le dijo que habían conciliado. Además, denunció que la Fiscalía quiso abrir su celular sin autorización del juzgado.
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.
Un grupo de afectados denunciaron que empresas como Vanessa y Asociados SA “tienen apoyo de personas de poder”. La abogada que representa a esa firma logró suspender su audiencia de declaración indagatoria que debía realizarse ayer.
El conocido abogado Federico Campos López Moreira fue detenido esta mañana en tribunales, por orden de captura dictada por la jueza Mesalina Fernández, debido a su incomparecencia en un juicio oral correspondiente a una causa por acción penal privada por difamación y calumnia.