25 nov. 2025

Clan González Daher montó oficina en banco, afirma Querey

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que investiga el lavado de dinero en Paraguay (CBI), dijo que los González Daher montaron oficina en un banco para su esquema de usura.

Cámara de Senadores.jpg

El senador Jorge Querey es el proyectista de la normativa que crea la comisión bicameral de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero.

Foto: Senado.

El senador Jorge Querey habló en Monumental 1080 AM sobre los casos que trata la Comisión Bicameral de Investigación del Congreso (CBI) en ámbitos como el esquema de usura del clan González Daher.

Sobre el caso en particular, dijo que “siempre hay una novedad” y que es “increíble” la bancarización del delito.

“En este caso, sorprende la bancarización de la usura, es decir, un delito precedente al lavado de dinero”, expresó el legislador y presidente de la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que investiga el lavado de dinero en Paraguay (CBI).

Al respecto, detalló que hay denuncias concretas de personas que trabajaron o trabajan en los bancos involucrados y alegan que los González Daher montaron una oficina en la entidad bancaria, pero no dio a conocer mayores detalles.

Querey consideró que está sólidamente constituida la participación del sector financiero en el esquema de usura. “Allí es donde no me voy a cansar de reclamar al BCP, que dice que todo el sistema está bien manejado, y están como una caja cerrada que no tiene control”, señaló.

Lea más: Clan González Daher se enriqueció a través de la usura por 60 años

Igualmente, expresó que el compromiso del Poder Judicial y del Ministerio Público refleja el grado de deterioro del poder institucional y que desde Poder Legislativo “tienen que estar fuertes para aplicar las reglas de funcionamiento de estas instituciones.

“Bandidos, bandiditos y bandidotes van a existir siempre”, acotó y resaltó la realización de las audiencias para seguir obteniendo datos.

Este martes, en sesión ordinaria, dieron su testimonio varias víctimas de casos de usura, señalando que la familia lleva seis décadas acumulando riquezas a través de su sistema de aprietes, con la ayuda de jueces, fiscales y políticos.

Ramón González Daher fue sentenciado a 15 años de prisión por usura, lavado de dinero y declaración falsa, pero la sentencia aún no está firme para que sea ejecutada.

Más contenido de esta sección
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.