19 ago. 2025

Clan de liberocartista cuesta más de G. 150 millones al mes al Estado

Aumentos, ascensos y nuevos ingresos de contratos de familiares y amigos de la senadora Noelia Cabrera van saliendo a luz, en medio del escándalo por el caso de los neposobrinos planilleros.

UHPOL20250806-006A,ph01_5146.jpg

En la mira. Noelia Cabrera (der.) junto a su colega y correligionaria Hermelinda Alvarenga.

ARCHIVO

La senadora liberocartista Noelia Cabrera Petters mantiene una red de familiares directos y amigos en instituciones del Estado, quienes obtuvieron ascensos y promociones desde el 2023.

La amplia lista de parientes directos más los honorarios de la senadora le cuesta mensualmente al Estado unos G. 155.452.613, según los registros de salarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una investigación de Última Hora y Radio Monumental dejó en evidencia a los neposobrinos, Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera, quienes cobraban sin asistir a la Cámara G. 13.500.000 y G. 8.000.000 en la Cámara de Senadores, mientras efectivamente brindaban servicio en el estudio jurídico de Milciades Centurión, pareja de la senadora. Ambos jóvenes renunciaron.

Además, 5 hermanos de la parlamentaria obtuvieron ascensos en el 2023 y 2024. Algunos de ellos ingresaron a la función pública. La red cercana que alcanza solo al primer anillo gana de 2 millones a G. 27.600.000.

En detalles. La hermana de la senadora, Sara Olivia Cabrera de Moser, fue contratada en mayo de 2025 como técnico I por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con un salario de G. 6.300.000. Cabrera de Moser declara ser bachiller.

La misma prestaría funciones en el registro de Mariano Roque Alonso. Cabrera de Moser también figuró entre las funcionarias del estudio jurídico Law & Medicine, según declaración de intereses presentada por otra de las hermanas Cabrera Petters, Margarita Verenist.

Esta última también fue beneficiada con un ascenso en 2024 cuando se la designó como defensora pública alcanzando un salario de G. 17.805.600.

En tanto el hermano de la legisladora José Gaspar Cabrera Petters, quien percibe G. 17.864.080, figura como comisionado en Itaipú Binacional. Además fue beneficiado por el Programa de Becas Carlos Antonio López (Becal).

Entre los ingresos del 2024, se encuentra Lucas Tadeo Cabrera Torres, quien fue contratado en la Farmacia del Instituto de Previsión Social en octubre de 2024, con un salario de G. 2.798.309.

Otra hermana más de la senadora, Norma Angélica Cabrera Petters, cobra G. 8.253.194 en el Ministerio de Educación.

También se detectó un caso de designación de una prima, Sandra Paola Petters de González, quien fue nombrada directora del Hospital de Benjamín Aceval en setiembre de 2023, con un ingreso mensual de G. 15.000.000.

Cercanos. La red se completa con dos amigos de confianza de la senadora: Carlos Zelaya Leguizamón, quien ingresó al Estado en 2024 con un sueldo de G. 27.600.000; Zeyala figura como accionista del 10% del estudio jurídico Law & Medicine, donde fueron captados de abril a julio de 2025 los hermanos Giménez Cabrera. También se encuentra su esposa, Carmen Rocío Medina González, incorporada en 2023 con una remuneración mensual de G. 5.500.000. Medina González sería jefa de despacho de Cabrera Petters.

LOS SALARIOS EN EL CLAN DE NOELIA CABRERA.png

Más contenido de esta sección
El analista internacional Jorge Codas Thompson destacó que Santiago Peña gestionó la apertura de mercados en EEUU, Panamá y Singapur para la carne paraguaya. Cuestionó su “campaña” para revertir la sanción de EEUU a Horacio Cartes y la ley antioenegés.
El titular de la Cámara Baja hizo un anuncio que no fue sorpresivo: Honor Colorado votará a favor de la destitución de Miguel Prieto porque “hay méritos suficientes” y destacó “el proceso institucional”. Yamil Esgaib, por su parte, dijo que la expulsión “dará esperanza a la gente”.
Diputados opositores afirmaron que la finalidad de destituir al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es sacarlo de carrera y constituirá un mensaje para otros municipios de la oposición que también “aguardan su destitución por orden de relevancia”.
El sindicato del Indert informó que la institución adjudicó 4.692 títulos de propiedad. La mayoría de ellos fueron procesados en años anteriores. Sin embargo, el Gobierno señala que en dos años se titularon 10.140 lotes.
El ex diputado Édgar Acosta (PLRA) calificó todo el proceso de destitución del intendente de Ciudad del Este como la “crónica de una destitución anunciada” y que si se toma como parámetro el informe de la intervención, la mayoría de los intendentes deberían ser expulsados.
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.