20 nov. 2025

Ciudadanos vuelven a las calles para repudiar suba del pasaje

Un grupo de ciudadanos se manifestó este viernes frente al local de la Cetrapam, ubicado en San Lorenzo. Otra concentración, organizada por los agremiados de la Corriente Sindical Clasista, se realizó en la avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco.

Los manifestantes cerraron media calzada de la avenida Mariscal Estigarribia, portando pancartas y repudiando a gritos el nuevo aumento del pasaje. Luego de lanzar papel higiénico frente al local de la Cetrapam marcharon hasta el local del supermercado Salemma.

Uno de los manifestantes, Sebastián Coronel, indicó que sus reclamos buscan evitar un nuevo aumento del pasaje. “No todos podemos pagar el G. 5.000 para tener un bus con aire acondicionado. Lo que buscamos es que el pasaje vuelva a costar G. 2.000", expresó. Agregó que en esta ocasión lanzaron varios rollos de papel higiénico “para limpiar toda la porquería” del local de la Cetrapam, al que calificó como el “antro de la corrupción” del servicio de transporte público.

Paralelamente, trabajadores agremiados a la Corriente Sindical Clasista realizaron otra movilización en la avenida Eusebio Ayala y Choferes del Chaco.

Uno de los funcionarios, Eduardo Ojeda, había solicitado que el Estado interviniera en el sistema de transporte público y que realice un estudio concreto del costo del pasaje. También solicitó la implementación de un nuevo sistema más eficiente y con mejor calidad.

En conversación con ULTIMAHORA.COM, adelantó una posible huelga general en reclamo al reajuste del salario mínimo.

El gremio ya había participado de una movilización el pasado 6 de enero frente al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En la oportunidad, se realizó una “volanteada” en rechazo a la suba del pasaje.

Otra manifestación se realizará el próximo miércoles 15 de enero, a partir de las 19.30 en la rotonda ubicada al inicio de la avenida Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.