07 may. 2025

Ciudadanos recogen firmas para evitar prospección en el Cerro León

Miembros de la organización ambientalista “Defensores del Chaco” recogieron firmas frente al Panteón de los Héroes con la intención de anular el pedido de prospección que se pretende realizar en el Cerro León.

IMG-20150422-WA0013.jpg

Los manifestantes exigen la anulación del pedido de prospección en el Cerro León. Foto: Gentileza.

Con pancartas en mano y un ataúd que representaba a la Constitución Nacional, varios ciudadanos procedieron en la noche de este miércoles a recoger firmas de los transeúntes con el objetivo de defender los parques Defensores del Chaco y Médanos del Chaco

Cecilia Díaz, integrante del grupo autoconvocado, explicó a ÚH que con esta iniciativa buscan evitar cualquier intervención dentro de los parques, además de la zona comprendida en el Cerro León.

“Queremos pedir la anulación de la audiencia pública debido a que que no se respetó el plazo que debe ser comprendido por 10 días previos; tampoco estuvieron presentes los principales afectados, que son los ayoreos que viven dentro del parque nacional Defensores del Chaco”, refirió la manifestante.

Además, adelantó que analizarán una siguiente manifestación en el caso de no recibir ninguna respuesta por parte de la Seam.

Pese a que la firma Olympic Perú Inc., que solicitó permiso para buscar petróleo y gas en el Chaco, asegura que no tocará los parque, genera preocupación a las organizaciones ambientalistas que el proyecto se apruebe tal cual como lo propone la empresa minera.

“Uno de los problemas es el agua; de dónde van a sacar para la utilización de las perforaciones. También la disposición final de los residuos”, dijo Víctor Benítez, director Ejecutivo de Alter Vida, al diario Última Hora.

Por su parte, la WWF considera que tanto el pueblo ayoreo como las demás comunidades nativas (guaraní ñandeva y angaite) de la zona no fueron avisados ni consultados, en tiempo y forma. Para Benítez, la iniciativa “es ilegal” porque toca parte de la Reserva de Biosfera, un santuario natural reconocido por la Unesco, protegido por ley.

Más contenido de esta sección
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.