19 nov. 2025

Ciudadanos recogen firmas para evitar prospección en el Cerro León

Miembros de la organización ambientalista “Defensores del Chaco” recogieron firmas frente al Panteón de los Héroes con la intención de anular el pedido de prospección que se pretende realizar en el Cerro León.

IMG-20150422-WA0013.jpg

Los manifestantes exigen la anulación del pedido de prospección en el Cerro León. Foto: Gentileza.

Con pancartas en mano y un ataúd que representaba a la Constitución Nacional, varios ciudadanos procedieron en la noche de este miércoles a recoger firmas de los transeúntes con el objetivo de defender los parques Defensores del Chaco y Médanos del Chaco

Cecilia Díaz, integrante del grupo autoconvocado, explicó a ÚH que con esta iniciativa buscan evitar cualquier intervención dentro de los parques, además de la zona comprendida en el Cerro León.

“Queremos pedir la anulación de la audiencia pública debido a que que no se respetó el plazo que debe ser comprendido por 10 días previos; tampoco estuvieron presentes los principales afectados, que son los ayoreos que viven dentro del parque nacional Defensores del Chaco”, refirió la manifestante.

Además, adelantó que analizarán una siguiente manifestación en el caso de no recibir ninguna respuesta por parte de la Seam.

Pese a que la firma Olympic Perú Inc., que solicitó permiso para buscar petróleo y gas en el Chaco, asegura que no tocará los parque, genera preocupación a las organizaciones ambientalistas que el proyecto se apruebe tal cual como lo propone la empresa minera.

“Uno de los problemas es el agua; de dónde van a sacar para la utilización de las perforaciones. También la disposición final de los residuos”, dijo Víctor Benítez, director Ejecutivo de Alter Vida, al diario Última Hora.

Por su parte, la WWF considera que tanto el pueblo ayoreo como las demás comunidades nativas (guaraní ñandeva y angaite) de la zona no fueron avisados ni consultados, en tiempo y forma. Para Benítez, la iniciativa “es ilegal” porque toca parte de la Reserva de Biosfera, un santuario natural reconocido por la Unesco, protegido por ley.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.