08 ago. 2025

Ciudadanos piden saber qué harán con tierras de Costanera

29968188

Destino. Aún se desconoce el uso que se dará a los dos lotes de seis hectáreas que la Comuna quiere subastar.

Rodrigo Villamayor.

Los ciudadanos de Asunción reclaman mayor participación en la toma de decisiones de la Comuna. Esto atendiendo a la posible subasta de las tierras de la Costanera Norte, que actualmente se estudia en la Comisión de Hacienda de la Junta Municipal.

Miguel Olmedo, de la Federación de Entidades Vecinalistas del Paraguay (Fedem), dijo a Última Hora que estas tierras son un espacio muy importante para la ciudad y que “Asunción es de todos, no solamente del Municipio”.

“Lo único que nosotros sabemos como ciudadanos es que el Municipio quiere subastar y no sabemos las condiciones, qué es lo que se va a instalar en esos lugares”, lamentó. Pidió a las autoridades que informen con transparencia sobre los planes de manejo urbano y exigió la aplicación de un protocolo de actuación ambiental, “que es fundamental para preservar esa zona, que es muy sensible”. Mencionó que las agrupaciones ciudadanas se encuentran totalmente excluidas de los planeamientos del Municipio, pues no se realizan audiencias públicas. Añadió, finalmente, que este tipo de acciones “son agresiones al ciudadano y a la gente que se encuentra organizada”.

Por otra parte, desde el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) remitieron una nota a la Junta Municipal en la que solicita detener la aprobación de cualquier ordenanza relacionada a la venta de la Costanera, que se promueva un proceso participativo e inclusivo y se asegure la transparencia, no la toma de decisiones a las apuradas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.