27 ago. 2025

Ciudadanos exigen justicia por asesinato de niña indígena

Un grupo de ciudadanos se manifestaron este martes frente a la Terminal de Ómnibus de Asunción exigiendo justicia para Francisca, la niña indígena que fue asesinada y cuyo cuerpo fue encontrado en el interior de una mochila.

Manifestación Terminal Francisca.jpeg

Una gran cantidad de ciudadanos se autoconvocaron frente a la Terminal de Ómnibus de Asunción para exigir justicia por el asesinato de Francisca.

Foto: Gentileza.

“Justicia para las nativas” fue el mensaje que enunciaba una de los carteles llevados hasta la Terminal de Ómnibus de Asunción, donde una gran cantidad de ciudadanos acudieron para exigir justicia por el asesinato de Francisca, la niña indígena de 12 años.

El cuerpo de Francisca fue encontrado sin vida dentro de una mochila. El macabro hallazgo se había registrado el pasado 24 de febrero pasado en inmediaciones de la mencionada estación de buses.

Nota relacionada: Hallan cadáver en un patio baldío detrás de la Terminal de Asunción

“No puede ser que niños indígenas sean violentados y el Gobierno no los proteja. Necesitamos de una Justicia valedera y sanciones más duras para las personas que cometen estos actos”, expresó una de los manifestantes a NPY.

A través de un micrófono abierto, la ciudadanía se pronunció durante la manifestación, donde el principal foco fue la lucha por los derechos del niño, así como la igualdad de cada uno de los casos ante la ley.

La organización #NiUnNiñoMás también se hizo presente en la protesta. Lourdes Servín, presidenta de dicho movimiento, dijo a Última Hora que considera que las leyes “tienen que ser impartidas para todos por igual, sin ningún tipo de discriminación, sean -los niños- originarios o no”.

El caso

De acuerdo con el informe forense, Francisca llevaba al menos seis días muerta. Por el caso fueron demorados tres indígenas que luego fueron liberados.

Lea también: Policía captura a sospechoso del asesinato de niña indígena

Sin embargo, la Policía Nacional detuvo este martes a un indígena identificado como Lino Gustavo Amarilla Martínez (22), quien ya contaba con una orden de captura dictada por el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.