15 sept. 2025

Ciudadanos exigen arreglos en la avenida Mcal. López

29745264

Intransitable. Urge que se repare a lo largo de la avenida Mariscal López, debido a que es una de las más transitadas.

En un recorrido por la transitada avenida Mariscal López se pueden observar enormes baches, algunos incluso que parecen cráteres, lo cual es un calvario diario para los conductores y peatones que transitan por la concurrida arteria. Cabe mencionar que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), había anunciado que iniciarían las obras de mejoramiento de la avenida Mariscal López; sin embargo, hasta la fecha no se realizaron los trabajos correspondientes.
El proyecto de mejoramiento consiste en movimiento de suelo, pavimentación, riegos asfálticos, obras de drenajes, entre otros, desde la avenida Mariscal López desde Madame Lynch hasta el cruce Yberá en San Lorenzo, abarcando 6,3 km.

El llamado, identificado con el ID Nº 449.143, recibió diez ofertas el pasado 4 de julio, presentadas por ocho empresas independientes y dos consorcios. Tecnoedil se adjudicó la licitación con una propuesta de G. 54.087.089.570, señaló la ministra Claudia Centurión.

SOLUCIÓN. En las redes sociales, los reclamos no se hicieron esperar por parte de los conductores y exigieron a las autoridades que se realicen los bacheos pertinentes.

“Los baches sobre la calle Mariscal López, específicamente en Fernando de la Mora, hicieron lo suyo. Hace un mes aproximadamente, la gente del MOPC hizo una lavadita de cara a las calles, debido a los reclamos, obra que no duró ni dos semanas debido al mal trabajo que hicieron como siempre”, manifestó Andrea Mass.

“¿Para cuándo la avenida Mariscal López? Estoy harto de viajar en bus y en auto y tener que saltar de bache en bache”, denunció el ciudadano Julio Cárdenas. Otra ciudadana asegura que los pozos se multiplican. “Hasta los GPS hoy día te dicen ¡Cuidado”, a pocos metros de la calle Mariscal López y San Martín es un ejemplo, cada día hay más pozos”, sostuvo Gabriela Mendieta.

“Se requiere con urgencia que se implemente un sistema de desagüe porque cuando llueve es imposible transitar por Mariscal López y es peligroso”, dijo Claudia Torres.

29745267

Inversión. El proyecto del MOPC tiene una inversión de unos G. 54.087.089.570 para obras a lo largo del tramo.

DARDO RAMÍREZ

29745270

Riesgo. Los baches exponen a diario a conductores que deben esquivar diariamente los enormes cráteres.

Más contenido de esta sección
La campaña llevada adelante por el Ministerio de Salud Pública, Pronasida y OPS/OMS, el objetivo pondrá énfasis en la detección de la sífilis en parejas y mujeres embarazadas.
Desde el Hospital Ingavi del IPS hacen un llamado para la donación de sangre. Se atiende a asegurados y no asegurados los martes, jueves y sábados de 07:00 a 15:00.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.
La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia el listado de escuelas y colegios públicos que funcionan en tierras municipales. El pedido incluye los informes de condición de dominio remitidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública.