27 sept. 2025

Ciudadanos exigen arreglos en la avenida Mcal. López

29745264

Intransitable. Urge que se repare a lo largo de la avenida Mariscal López, debido a que es una de las más transitadas.

En un recorrido por la transitada avenida Mariscal López se pueden observar enormes baches, algunos incluso que parecen cráteres, lo cual es un calvario diario para los conductores y peatones que transitan por la concurrida arteria. Cabe mencionar que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), había anunciado que iniciarían las obras de mejoramiento de la avenida Mariscal López; sin embargo, hasta la fecha no se realizaron los trabajos correspondientes.
El proyecto de mejoramiento consiste en movimiento de suelo, pavimentación, riegos asfálticos, obras de drenajes, entre otros, desde la avenida Mariscal López desde Madame Lynch hasta el cruce Yberá en San Lorenzo, abarcando 6,3 km.

El llamado, identificado con el ID Nº 449.143, recibió diez ofertas el pasado 4 de julio, presentadas por ocho empresas independientes y dos consorcios. Tecnoedil se adjudicó la licitación con una propuesta de G. 54.087.089.570, señaló la ministra Claudia Centurión.

SOLUCIÓN. En las redes sociales, los reclamos no se hicieron esperar por parte de los conductores y exigieron a las autoridades que se realicen los bacheos pertinentes.

“Los baches sobre la calle Mariscal López, específicamente en Fernando de la Mora, hicieron lo suyo. Hace un mes aproximadamente, la gente del MOPC hizo una lavadita de cara a las calles, debido a los reclamos, obra que no duró ni dos semanas debido al mal trabajo que hicieron como siempre”, manifestó Andrea Mass.

“¿Para cuándo la avenida Mariscal López? Estoy harto de viajar en bus y en auto y tener que saltar de bache en bache”, denunció el ciudadano Julio Cárdenas. Otra ciudadana asegura que los pozos se multiplican. “Hasta los GPS hoy día te dicen ¡Cuidado”, a pocos metros de la calle Mariscal López y San Martín es un ejemplo, cada día hay más pozos”, sostuvo Gabriela Mendieta.

“Se requiere con urgencia que se implemente un sistema de desagüe porque cuando llueve es imposible transitar por Mariscal López y es peligroso”, dijo Claudia Torres.

29745267

Inversión. El proyecto del MOPC tiene una inversión de unos G. 54.087.089.570 para obras a lo largo del tramo.

DARDO RAMÍREZ

29745270

Riesgo. Los baches exponen a diario a conductores que deben esquivar diariamente los enormes cráteres.

Más contenido de esta sección
Autoridades municipales informaron que hay 12 camiones que necesitan mantenimiento de un total de 32. Remarcaron que el contrato de G. 6.000 millones con el taller de Crispín Ruffinelli no cubre vehículos pesados. El déficit en el servicio de recolección de basura se enfrenta actualmente con 15 camiones alquilados.
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.