15 oct. 2025

Ciudadanos escrachan a parlamentarios y sus familiares

26520326

Protesta. Ciudadanos ingresaron a la sede del Congreso.

D. BARRETO

Un grupo de ciudadanos identificados como seguidores del ex presidenciable y líder del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, intentaron ayer a la mañana ingresar a la fuerza y a los gritos al Congreso Nacional, en coincidencia con la sesión de la Comisión Permanente en protesta contra los casos de nepotismo y la corrupción.

El hecho se dio aproximadamente a las 09:30 de la mañana, cuando el grupo intentó ingresar a los gritos, pero fueron detenidos por los guardias de seguridad del recinto parlamentario.

Uno de los miembros es Rodrigo Piatti, quien había tenido orden de captura por los disturbios ocasionados frente al TSJE de un sector que no reconocía los resultados y pretendía imponer la figura del ex senador Paraguayo Cubas.

Piatti reclamó que los legisladores intentan disfrazar el nepotismo con cargos de confianza, los calificó de delincuentes que no podrán tener paz en estos 5 años.

“Les vamos a demostrar a ustedes, a sus jefes que no van a poder salir a las calles porque les vamos escrachar donde sea. Nadie se va a salvar de la comisión de escrachadores Paraguay”, expresó.

Su compañera, Mariela, también dijo ser miembro del equipo de unas 20 personas y reclamó que la gente ya no realiza compras por falta de dinero, en contraste con los privilegios de los legisladores.

Les vamos a demostrar a ustedes que no van a poder salir a las calles porque les vamos a escrachar. Rodrigo Piatti, manifestante.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola calificó como una “chapucería” el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Egipto, donde participó de la Cumbre de la Paz en la que se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Por su parte, la diputada Lizarella Valiente defendió la presencia del mandatario en el evento, destacando que su participación representó “un activo político incalculable” para el país.
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajares ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.