15 ago. 2025

Ciudadanos del Chaco reparan un puente

Un grupo de ciudadanos denominados Ruteros del Chaco salieron este fin de semana a reparar puentes destrozados de la zona. El grupo realiza este tipo de acciones con frecuencia ante la inacción del Estado.

ruteros.jpg

El clima ayudó a la rápida reparación del puente este fin de semana. Foto: Alcides Manena ÚH.

Alcides Manena | Alto Paraguay

El puente reparado está ubicado en las cercanías de la estancia Pirasicava, distante a 40 kilómetros de Bahía Negra, en el Chaco.

César Chávez, uno de los que formaron parte del equipo de voluntarios, informó que se sustituyeron las viejas maderas por otras nuevas.

El grupo partió de Toro Pampa en camionetas que transitaron unos 90 kilómetros hasta llegar al lugar donde se encuentra uno de los puentes en mal estado. No cuentan con maquinarias similares a las que poseen la Gobernación y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), solamente tienen herramientas de mano.

No es la primera vez que los camioneros realizan este tipo de actividades, ya que todos son vecinos de distintas comunidades del Chaco decididos a hacer el trabajo que el Estado no hace. Generalmente este tipo de acciones la realizan los fines de semana y feriados. Los mismos también se encargan de conseguir los elementos que necesitan.

La falta de caminos de todo tiempo es una realidad en el Chaco. Mucho dinero ya se destinó a las reparaciones, pero las empresas encargadas no realizaron los trabajos en forma, según los afectados.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.