03 oct. 2025

Ciudad del Este se prepara para su aniversario y novenario a San Blas

Autoridades eclesiales de Ciudad del Este dieron a conocer las actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el novenario a San Blas y el aniversario de la diócesis, junto con la fundación de la localidad.

Novenario de Ciudad del Este.jpg

El novenario a San Blas en Ciudad del Este arrancará el 24 de enero próximo.

Foto: Gentileza

Pobladores y fieles de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se preparan para conmemorar el novenario en honor a su Santo Patrono, San Blas, que se iniciará el próximo martes 24 de enero, en la Catedral de la ciudad y con el lema Al instante se puso en camino para anunciar a Cristo.

Asimismo, desde esa fecha, comenzarán las actividades con miras a celebrar el 54° aniversario de la diócesis y el 66º aniversario fundacional de Ciudad del Este, cuya fecha principal es el 3 de febrero.

Monseñor Guillermo Steckling, obispo de la comunidad, acompañado del párroco y vicario general de la Catedral de San Blas, Ernesto Zacarías, acompañados de otros miembros de la Comisión Central para la festividad, dieron a conocer los detalles del programa.

En ese sentido, el obispo adelantó que para el martes 31 se espera contar con la presencia del cardenal paraguayo Adalberto Martínez. “Será su primera visita y una alegría para nuestra diócesis”, destacó el religioso.

Seguidamente, confirmó que para el día de San Blas se realizarán tres misas: a las 08:00, 11:00 y 19:00, siendo esta última la celebración central, presidida por el mismo monseñor.

Puede interesarle: Ciudad del Este inicia novenario a San Blas y actos por 57º aniversario

En tanto, dijo que para el mediodía se prevé efectuar el tradicional karu guasu (gran almuerzo), organizado por el Consejo Pastoral Parroquial y para ello se invita a unas 2.000 personas, mientras que a las 18:00 será la procesión de la imagen de San Blas por las principales avenidas de la ciudad.

“La fiesta patronal de la parroquia San Blas no es solo de la parroquia, como la Catedral de San Blas es la madre de todas las parroquias y la sede del obispo, es una fiesta de toda la comunidad. Es un momento propio para encontrarnos como Iglesia”, resaltó finalmente Guillermo Steckling.

Por su parte, José Ovelar, coordinador artístico de la comisión de festejo, explicó que está prevista la realización de un gran festival a San Blas, que se extenderá por unos cinco días, desde el 29 de enero y hasta el 2 de febrero, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales.

Finalmente, para la noche de la víspera se tendrá la gran serenata en honor a San Blas, llegando a las 00:00 del 3 de febrero, ocasión en que se dará paso también al aniversario de la capital departamental del Alto Paraná.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.