06 nov. 2025

Ciudad del Este: Corte administrativo revela deudas por casi G. 28 mil millones

El corte administrativo de la administración municipal de Ciudad del Este, presentado en el traspaso de mando del interventor Ramón Ramírez a la intendenta interina Maria Portillo, reveló una situación financiera crítica, con deudas que superan los G. 27.980 millones.

Municipalidad de Ciudad del Este.jpeg

La intendenta Portillo reconoció que asume el cargo en un contexto de emergencia administrativa.

Foto: Wilson Ferreira.

El detalle de las obligaciones impagas refleja el peso del desorden administrativo en que se encuentra la institución municipal. Sueldos y jornales atrasados, combustibles, seguro médico, servicios básicos, aportes jubilatorios, indemnizaciones, transferencias legales, deudas por construcciones y compromisos judiciales forman parte de una larga lista de cuentas sin saldar que hoy presionan sobre las arcas municipales.

A esto, se suma el retraso en transferencias obligatorias al Ministerio de Economía, la Gobernación, el Servicio Nacional de Catastro y la Comisión Nacional de Juegos de Azar, lo que evidencia un incumplimiento sistemático de responsabilidades institucionales.

El panorama se agrava por la drástica caída de la recaudación. Entre junio y agosto de este año se ingresaron G. 4.757 millones menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que reduce la capacidad de respuesta del Municipio.

Al 25 de agosto, los saldos bancarios muestran un total disponible de G. 19.513 millones, aunque gran parte de esos recursos están afectados a destinos específicos y no pueden ser utilizados libremente para cubrir sueldos o compromisos urgentes.

Nota relacionada: CDE: Intendenta María Portillo aguarda corte administrativo mientras reorganiza su Gabinete

Apenas 1.896 millones están habilitados para el pago de salarios, mientras que el resto corresponde a fondos con fines determinados, como pavimento, buses eléctricos, royalties, compensaciones o programas financiados con el Fonae. Recordemos que el personal municipal representa una erogación mensual de G. 8 mil millones.

Ante este escenario, la intendenta Portillo reconoció que asume el cargo en un contexto de emergencia administrativa.

Señaló que el principal desafío será normalizar los pagos atrasados y recuperar la estabilidad financiera de la institución.

En este contexto, la Junta Municipal autorizó el miércoles a la intendenta gestionar ante un banco de plaza un crédito de G. 20 mil millones.

Más contenido de esta sección
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.